Luque (Paraguay), 15 may (EFE).- La Federación de Palestina (PFA) reclamó ante el Congreso de la FIFA que el organismo informe en el plazo de un mes de la investigación sobre los clubes israelíes radicados en asentamientos ilegales del territorio ocupado de Palestina, ya que "su demora se va a considerar como un apoyo" a éstos.
Así lo dijo la representante palestina Susan Shalabi al exponer su propuesta, que conmina a la Comisión de Gobernanza, Auditoría y Conformidad a concluir con carácter urgente su investigación para que el Consejo pueda tomar una decisión final sobre un asunto del que tiene conocimiento desde el año 2013.
"El presidente el año pasado dijo que era urgente. La demora en la posición de FIFA se va a considerar como un apoyo de FIFA a estos asentamientos ilegales, que se están haciendo en campos de fútbol de Palestina que se están destruyendo, para parte de esta comunidad del fútbol que ha sido brutalmente asesinada", denunció Shalabi.
En su intervención lamentó no haber recibido ninguna información y apremió a que la FIFA actúe de acuerdo con sus Estatutos para tener en el plazo de un mes información sobre la investigación iniciada. "Lo que decidan o no decidan importa", añadió.
En respuesta de la FIFA, su secretario general, Mattias Grafström, explicó que el Consejo de la FIFA pasó el tema al Comité Disciplinario y al de Gobernanza, que continúa trabajando y pidió informes de expertos sobre temas de territorialidad.
"Los comités están trabajando sobre un tema complejo. Son comités independientes por los Estatutos, tienen que cumplir sus responsabilidades de manera autónoma. El Congreso ha votado la nueva composición de ambos comités. Los nuevos miembros van a ser informados por el tema y deben continuar con su trabajo", dijo tras la renovación en el Congreso de los miembros de dichos comités.
La propuesta de Palestina recordó que en el Congreso de la FIFA celebrado el 17 de mayo de 2024 Bangkok solicitó a esta que aplicara sus Estatutos y expulsara con efecto inmediato a los clubes israelíes de los territorios ilegalmente ocupados en Cisjordania y Jerusalén Oriental.
La PFA argumentó que la Federación de Israel (IFA) no tenía derecho a organizar ni administrar el fútbol en Cisjordania, pues este derecho pertenece exclusivamente a la PFA y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, remitió el asunto al Consejo del organismo.
El 3 de octubre de 2024, el Consejo decidió trasladarlo a la Comisión de Gobernanza, Auditoría y Conformidad, para que lo investigara y presentara sus recomendaciones y según Palestina, "no está claro por qué" esta comisión "no ha concluido todavía la investigación ni ha enviado sus recomendaciones al Consejo de la FIFA para que este adopte la decisión final".
"El alcance de la recopilación de datos que requiere la investigación de la Comisión de Gobernanza, Auditoría y Conformidad se reduce a confirmar cuántos y cuáles son los clubes israelíes radicados en los asentamientos ilegales que están integrados en las ligas de la IFA. Se trata de una información que se puede obtener muy fácilmente de dicha federación o simplemente mediante la consulta de los calendarios de las correspondientes ligas", añade. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Trump se reúne con el nuevo líder sirio durante más de medio hora en Riad
Trump se reúne con Ahmed al Sharaa en Riad para discutir el levantamiento de sanciones al nuevo gobierno de Damasco, marcando la primera interacción en 25 años entre ambos líderes
ALBI España se muestra esperanzada con la llegada a España de 'Lyvdelzi' para tratar la colangitis biliar primaria
Elena Arcega destaca la importancia de 'Lyvdelzi' en el tratamiento de la colangitis biliar primaria, que llega a España con el objetivo de aliviar síntomas como el prurito y la fatiga.

Rovanperä busca recortar distancias con Evans en el Rally de Portugal
Rovanperä enfrenta a Elfyn Evans en el Rally de Portugal, donde la competencia incluye a Sébastien Ogier y Thierry Neuville, en un recorrido de 344,5 kilómetros a partir del 15 de mayo
Francia convoca al encargado de negocios de Argelia para avisarle de que responderá a las expulsiones
Francia critica la decisión unilateral de Argelia de expulsar a funcionarios y destaca la posible reciprocidad en medidas, mientras busca un diálogo constructivo tras años de tensiones diplomáticas
