Islamabad, 15 may (EFE).- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán respondió este jueves al ministro de Defensa indio, Rajnath Singh, que había asegurado antes que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) debería supervisar las armas nucleares de Pakistán, y aseguró que sus comentarios "demuestran su total ignorancia respecto al mandato y las responsabilidades" del organismo.
"Pakistán condena enérgicamente las declaraciones del ministro de Defensa de la India sobre su arsenal nuclear, realizadas hoy en Jammu y Cachemira, territorio ocupado ilegalmente por la India (...). Los comentarios también demuestran su total ignorancia respecto al mandato y las responsabilidades de un organismo especializado de las Naciones Unidas como es el OIEA", dice en un comunicado.
Según Islamabad, las declaraciones de Singh, el primer alto cargo del Gobierno indio en visitar Cachemira después de la violenta escalda indo-paquistaní, "revelan una profunda inseguridad y frustración por parte del ministro indio ante la eficaz capacidad de defensa y disuasión de Pakistán frente a la agresión india por medios convencionales".
"Las capacidades convencionales de Pakistán son suficientes para disuadir a la India, sin necesidad de recurrir al 'chantaje nuclear'", remarcó el comunicado, refiriéndose al término utilizado por Singh y el resto del ejecutivo indio en el marco de la reciente crisis.
En total, 117 personas murieron en el transcurso de la escalada entre las dos potencias nucleares, la peor en lo que va de siglo, saldada por el momento con un acuerdo de alto el fuego suscrito por Nueva Delhi e Islamabad, con la mediación de Estados Unidos.
En ese recuento elaborado por EFE están incluidos los 26 turistas -mayoritariamente indios- fallecidos el 22 de abril en un ataque terrorista sucedido en la localidad de Pahalgam, en la Cachemira india, que desató desaires diplomáticos entre la India y Pakistán y condujo finalmente a enfrentamientos armados.
La mayor tensión se vivió entre los días 7 y 10 de mayo, cuando una serie de operaciones cruzadas y ataques con drones afectaron a zonas más allá de Cachemira, la región del Himalaya occidental cuya soberanía se disputan desde 1947 la India y Pakistán y que ha estado en el centro de las recientes fricciones.
Esta mañana, Singh puso en duda desde un acantonamiento del Ejército de la India en Srinagar que el arsenal nuclear paquistaní sea "seguro en manos de una nación tan irresponsable y rebelde" como Pakistán.
"Creo que las armas nucleares de Pakistán deberían estar bajo la supervisión del OIEA", añadió.
Por su parte, Pakistán consideró que el OIEA y la comunidad internacional "deberían estar preocupados por los repetidos casos de robo y tráfico ilícito de materiales nucleares y radiactivos de la India".
El ministerio paquistaní puso como ejemplo un caso supuestamente ocurrido el año pasado en la zona de Dehradun, en el estado septentrional de Uttarakhand, donde una banda robó una cantidad de californio, una sustancia tóxica y altamente radiactiva, que estaba valorada en 100 millones de dólares.
"Estos incidentes cuestionan las medidas adoptadas por Nueva Delhi para garantizar la seguridad y protección del material nuclear y radiactivo. Asimismo, sugieren la existencia de un mercado negro de materiales sensibles de doble uso dentro de la India", añadió.
Islamabad instó a realizar "investigaciones exhaustivas sobre estos incidentes" e hizo un llamado a la India para que "garantice la seguridad de sus instalaciones nucleares y de su arsenal". EFE
Últimas Noticias
La epigenética predice la gravedad del linfoma de Burkitt, un tumor pediátrico frecuente en países en desarrollo
Investigadores identifican dos grupos epigenéticos en linfoma de Burkitt que predicen la evolución clínica de la enfermedad, con implicaciones para el tratamiento en países de África y América Latina

Presidenta del Comité de las Regiones con víctimas de la dana: Nuestro trabajo es "estar disponibles 24/7"
Kata Tüttő destaca la importancia de la seguridad y la cohesión europea en la reconstrucción tras la dana de Valencia, mientras las víctimas exigen cumplimiento en las promesas contra el cambio climático
