Mulino defiende que "hizo lo que corresponde" con el asilo de Martinelli en Colombia

Guardar

Ciudad de Panamá, 15 may (EFE).- El presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo este jueves sobre el repentino asilo del exmandatario Ricardo Martinelli (2009-2024) en Colombia que su Administración "tuvo que hacer lo que corresponde y lo que no permitió Nicaragua", país que le dio refugio desde el año pasado en su embajada en Panamá.

"El presidente Martinelli pidió un asilo a Colombia a través de una carta, que yo me enteré casi al momento de que Colombia nos informó de que estaba procesando esa petición. El Gobierno panameño no gestionó esa petición", expresó Mulino durante su rueda de prensa semanal.

"Tuvimos que hacer lo que corresponde y lo que no permitió Nicaragua, tampoco, que fue el reconocimiento de asilo, un derecho soberano único del Estado que lo da. Panamá entregó el salvoconducto y coordinamos su salida del país con su seguridad, etc, hasta el aeropuerto y se fue", agregó.

Mulino se refiere al frustrado intento de Martinelli de viajar a Nicaragua asilado, cancelado in extremis porque el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo solicitó aclarar la situación en torno a una orden de Interpol, pese a que las autoridades panameñas reiteraron que no existía por improcedente.

Martinelli, de 73 años de edad, salió repentinamente el sábado en la noche de la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se había refugiado en febrero de 2024 luego que la justicia confirmara su condena por blanqueo de capitales, y llegó a Colombia tras recibir asilo político.

Ese asilo, defendido por el Gobierno del colombiano Gustavo Petro, ha levantado polémicas en Colombia y Panamá ya que muchas ong consideran que se da impunidad a Martinelli y convierte el país sureño en un "protector" de la corrupción.

Tras llegar a Bogotá ese mismo sábado, Martinelli posteó en sus redes sociales numerosos vídeos "feliz y contento" en restaurantes y discotecas bailando y celebrando su asilo en Colombia.

Entre esas fotos, publicó una con el embajador panameño en Colombia, Mario Boyd, al parecer un íntimo amigo de Martinelli.

Sin embargo, esa situación enfureció al actual presidente panameño al punto que "reprendió" a su diplomático en el país vecino y le advirtió de las "consecuencias" de seguir "por ese camino".

"Personalmente, he dado fuertes reprimendas al embajador Boyd en Colombia. Fue un error garrafal. Y le dije (parafrasea): 'Mario (Boyd) tu no eres la nana ni el nano (cuidador) de Martinelli en Colombia y te quiero lejos de ahí'. Porque eso compromete mi Gobierno", señaló hoy Mulino, que admitió que dicha foto estaba "de más".

El asilo de Martinelli se inició en febrero de 2024 tras confirmarse su condena a más de 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso 'New Business', vinculado a la compra de un conglomerado de medios de comunicación con fondos públicos.

Además del caso 'New Business', Martinelli enfrenta otras acusaciones en Panamá relacionadas con el escándalo de Odebrecht y en España por supuestos sobornos y por un caso de interceptación de comunicaciones en Mallorca.

Mulino sustituyó in extremis a Martinelli, su "amigo", en las elecciones del año pasado ante la imposibilidad del exmandatario de correr en los comicios por la condena de corrupción. El eslogan de campaña de Mulino se basó en frases como "El loco (apodo popular de Martinelli) con Mulino". EFE