Montevideo, 15 may (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, asistió este jueves al velatorio de su amigo y exmandatario uruguayo José "Pepe" Mujica, fallecido este martes a las 89 años, y dijo que personas como él no mueren, sino que solo se va su cuerpo pero sus ideas quedan.
“Una persona como Mujica no muere. Se fue su cuerpo, pero plantó sus ideas todos estos años, con la generosidad de un hombre que estuvo 14 años en cárcel y que consiguió salir en libertad sin ningún odio a las personas que lo encerraron y lo torturaron", señaló Lula en una declaración a la prensa tras despedirse del exmandatario uruguayo en su velatorio en el Palacio Legislativo de la capital uruguaya.
El presidente brasileño reveló que, tras el fallecimiento de Mujica, se comunicó con su par uruguayo, Yamandú Orsi, para poder llegar al velatorio antes de que los restos de Pepe fueran cremados.
"Yo en mi vida conocí mucha gente, muchos políticos, mucha gente que quiero y que respeto, pero Pepe es una figura especial, una figura cariñosa, una figura que yo aprendí a respetar, a admirar y a seguir cada paso que Pepe daba desde que asumió la Presidencia de Uruguay", agregó.
"Entonces no podía dejar de despedirme de él y de su esposa, que al igual que Pepe es una figura muy admirable", explicó Lula.
Además, se refirió a Mujica como "un ser humano superior", destacó su "competencia política y su capacidad de hablar sobre todo con los jóvenes" y como una de las personas que más respetó en su vida.
El líder progresista brasileño se refirió además a la reciente muerte del papa Francisco, a quien se refirió como otro "ser humano muy especial" y que dijo es ahora acompañado "en el cielo" por Mujica.
"Yo espero que los dos juntos, donde estén en el cielo, no nos dejen de cuidar y consigan bendiciones para que la humanidad sea mejor, para que la humanidad sea más fraternal, para que la humanidad sea más generosa y que la política pueda ser hecha de forma más digna, más respetable y más solidaria", concluyó.
Lula llegó este jueves al Palacio Legislativo de Montevideo junto a su esposa, Rosângela da Silva, y fue recibido por su homólogo uruguayo, Yamandú Orsi.
Además de despedirse de Mujica frente a su féretro, se fundió en un sentido abrazo con su viuda, la exvicepresidenta uruguaya Lucía Topolansky, y mantuvo un diálogo con el presidente de Chile, Gabriel Boric, el otro jefe de estado que asistió al velorio.
Durante una visita a Montevideo en diciembre pasado, el presidente brasileño visitó a Mujica en la chacra (pequeña finca) en la que residía y lo condecoró con la Orden Nacional do Cruzeiro do Sul, la más alta distinción que Brasil otorga a ciudadanos extranjeros.
Entonces, en un emotivo encuentro, se refirió a Mujica como "la persona más extraordinaria" entre los presidentes con quienes convivió.
La amistad entre ambos trascendió las afinidades políticas y se extendió durante años. EFE
(foto)(video)
Últimas Noticias
De la Cruz y Martínez sacan la cara por latinos en las Grandes Ligas
Elly de la Cruz y Nick Martínez destacan en la jornada de grandes ligas, mientras que Carlos Correa y Byron Buxton sufren un choque que los obliga a salir por protocolos de conmoción
La taiwanesa GlobalWafers buscará invertir otros 4.000 millones de dólares en EE. UU.
GlobalWafers planea elevar su inversión en Estados Unidos a 7.500 millones de dólares para aumentar la producción de obleas de semiconductores y apoyar a empresas como Apple y Nvidia
"Deje la arrogancia", le pide docente panameño en paro gremial al presidente Mulino
Protestas docentes en Panamá: el líder Luis Sánchez critica la postura del presidente Mulino ante la reforma a la seguridad social, mientras la policía dispersa manifestaciones en Santiago y otras provincias
Abren investigación contra exdirector del FBI por una presunta amenaza contra Trump
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, inicia una investigación sobre James Comey tras su publicación en Instagram interpretada como una amenaza hacia el presidente Donald Trump
El expresidente Quiroga presenta a un emprendedor tecnológico como su fórmula vicepresidencial
Juan Pablo Velasco, emprendedor boliviano, se une a Jorge Quiroga como candidato a la vicepresidencia en un contexto electoral marcado por la fragmentación del oficialismo y la competencia de la oposición
