Libia acepta la jurisdicción de la CPI para investigar crímenes de 2011 a 2027

La Corte Penal Internacional investiga crímenes de guerra en Libia desde 2011 y busca esclarecer hechos en Tarhuna, donde se han hallado fosas comunes y se emitieron órdenes de detención contra milicianos

Guardar

Trípoli, 15 may (EFE).- La Corte Penal Internacional (CPI) informó este jueves que el Gobierno libio aceptó su jurisdicción para investigar los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Libia, de 2011 hasta finales de 2027.

El pasado "12 de mayo de 2025, el secretario de la CPI, Osvaldo Zavala Giler, recibió una declaración presentada por el Gobierno libio en la que se declara la aceptación por parte de Libia de la jurisdicción de la CPI con respecto a los presuntos crímenes cometidos en su territorio desde 2011 hasta finales de 2027", indicó CPI en su plataforma.

"La declaración fue presentada en virtud del artículo 12(3) del Estatuto de Roma, el tratado fundador de la CPI, que permite a un Estado no parte en el Estatuto aceptar el ejercicio de la jurisdicción de la Corte", explicó.

La Fiscalía de la CPI investiga la situación en Libia desde el 3 de marzo de 2011, tras la Resolución 1970 del Consejo de Seguridad de la ONU.

La CPI pretende completar a finales de 2025 "su investigación sobre los crímenes de guerra en la ciudad de Tarhuna", según informó Karim Khan, el fiscal general de la Corte en su última visita a Libia el pasado noviembre.

Khan hizo públicas, el pasado 4 de octubre, otras seis órdenes de detención, emitidas en 2023, contra cargos y miembros de la milicia Kaniyat, afín al mariscal, Jalifa Haftar, por crímenes de guerra en la ciudad de Tarhuna entre 2015 y 2020, donde se han descubierto fosas comunes con cientos de cadáveres. EFE