Liberado un investigador indio acusado por EEUU de difundir propaganda de Hamás

Guardar

Una jueza de Estados Unidos ha ordenado este miércoles la liberación de un investigador de la Universidad de Georgetown que fue detenido a mediados de marzo por la Administración Trump tras ser acusado de difundir propaganda del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), y que se enfrentaba a una orden de deportación al tener nacionalidad india.

La jueza del distrito Patricia Tolliver ha dado orden al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para que liberen a Badar Jan Suri, que se encontraba recluido en un centro de detención en el estado de Texas, alegando en su fallo que la detención de éste violaba el derecho a la libertad de expresión y el derecho al debido proceso, recogidos en la primera y en la quinta enmienda respectivamente.

Además, en su dictamen la magistrada ha considerado que el Gobierno estadounidense no ha aportado pruebas de que el investigador presentara riesgo de fuga o un peligro para la comunidad ni para la seguridad nacional, según ha informado CBS News.

Al salir del centro, Jan Suri ha insistido en que "no hubo cargos, no hubo nada" y ha denunciado que "(le) convirtieron en un subhumano". "Durante los primeros siete u ocho días (...) estaba encadenado: los tobillos, las muñecas, el cuerpo. Todo estaba encadenado", ha señalado en declaraciones recogidas por la cadena estadounidense.

Asimismo, ha lamentado los "momentos muy difíciles" por los que han pasado sus tres hijos de nueve y cinco años y su esposa.

El investigador fue detenido a mediados de marzo acusado de difundir "activamente propaganda de Hamás y (...) el antisemitismo en redes sociales". El Departamento de Seguridad Nacional aseguró asimismo entonces que "estaba casado con la hija de un asesor principal del grupo terrorista Hamás".