San Salvador, 15 may (EFE).- El ex procurador de Derechos Humanos de El Salvador y abogado de la organización Cristosal, David Morales, dijo este jueves que la Ley de Agentes Extranjeros anunciada por el presidente Nayib Bukele, y que sería aprobada por el Congreso, es una acción de "represión".
"Las gestiones de Bukele se han caracterizado por el hostigamiento y los intentos por acallar las voces críticas", opinó Morales a EFE y señaló que esta iniciativa de ley, que busca cobrar un impuesto del 30 % a las donaciones de las organizaciones no gubernamentales, es un "tipo de acciones que buscan la represión".
Indicó que, a su juicio, "la represión, la amenaza a personas defensoras y periodistas no va a ocultar las graves violaciones a derechos humanos que está cometiendo el Gobierno, incluso crímenes de lesa humanidad en el marco del régimen de excepción".
El Salvador se encuentra, desde hace tres años, en un polémico régimen de excepción contra las pandillas, que ha dejado más de 85.500 capturas de supuestos miembros de maras y de supuestas personas ligadas a estas estructuras.
"No va a ocultar las evidencias que está revelando la prensa de actos de gran corrupción o enriquecimiento de funcionarios, no va a ocultar el pacto con las pandillas que ha sido ampliamente demostrado, ni el uso de cárceles oprobiosas salvadoreñas para recibir personas extranjeras y confinarlas en una condición de desaparición forzada", apuntó.
Morales afirmó que la iniciativa del mandatario salvadoreño "está poniendo en evidencia a un Gobierno claramente de perfil dictatorial" y que este tipo de herramientas "son comparables con las herramientas que ha utilizado la dictadura nicaragüense".
"Este perfil dictatorial está siendo más claro y más reconocido a nivel internacional", subrayó y recordó que el Ejecutivo de Bukele presentó en 2021 una propuesta similar, pero el impuesto para las ONG era del 40 % a sus ingresos.
La iniciativa fue anunciada por el mandatario luego de que cientos de pobladores de la cooperativa El Bosque se concentraran la noche del lunes cerca de una exclusiva zona residencial donde habita el mandatario, para pedir su ayuda ante un desalojo por orden judicial.
En respuesta, Bukele publicó el anuncio y culpó a organizaciones, sin presentar pruebas, de haber manipulado a estas personas. Por el momento, se desconoce si la propuesta ya fue presentada ante la Asamblea Legislativa.
En este contexto, se ha denunciado también la "captura ilegal y arbitraria" del joven Alejandro Henríquez, un defensor de derechos ambientales y abogado, además de la detención de José Ángel Pérez, pastor evangélico y presidente de la mencionada cooperativa.
La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) calificó el miércoles de "medida autoritaria" la ley de agentes que impulsa Bukele.EFE
Últimas Noticias
Cómo abrir un coche con llave cuando se queda sin batería y no tiene cerradura: el agujero secreto que nadie ve
Descubre cómo acceder a tu coche moderno sin batería utilizando el espadín oculto del mando y el secreto de la cerradura escondida bajo la maneta del conductor

Detenidos en Alemania y Suiza tres ucranianos sospechosos de planear sabotajes para Rusia
Tres ciudadanos ucranianos fueron arrestados por las autoridades alemanas y suizas bajo sospecha de sabotaje a favor de Rusia, planeando atentados incendiarios y explosivos contra el transporte de mercancías en Alemania
Aagesen afirma que las pérdidas de generación en el apagón eléctrico empezaron en Granada, Badajoz y Sevilla
Aagesen informa que la investigación del mayor apagón en la historia de España revela que las pérdidas de generación se originaron en Granada, Badajoz y Sevilla, descartando múltiples hipótesis
