Las exportaciones de Irlanda a EE.UU. aumentan casi el 400 % ante los nuevos aranceles

Guardar

Dublín, 15 may (EFE).- Las exportaciones de Irlanda a Estados Unidos crecieron el 395 %, hasta los 25.400 millones de euros, en marzo respecto a ese mismo mes del año anterior, en previsión de la imposición de aranceles por parte de Washington, informó este jueves la Oficina Central de Estadísticas (CSO, en inglés).

Según el análisis, las exportaciones de productos médicos y farmacéuticos representaron el 63,3 % del total, tras registrar un aumento en marzo del 243 %, hasta los 23.600 millones de euros, lo que resalta la importancia de este sector para la economía de Irlanda, donde radican un gran número de multinacionales.

En concreto, la CSO destacó que el 68,2 % de todas las exportaciones irlandesas fueron a EE.UU. en marzo, seguido por el 4,4 y el 3,4 % a Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales) y Países Bajos, respectivamente.

También aumentó el 536 % en marzo, hasta los 23.900 millones de euros, las exportaciones de productos químicos y similares -que incluye a los farmacéuticos y médicos-, otro de los sectores clave de la economía nacional.

En total, el valor de las exportaciones irlandesas registró un récord de 37.300 millones de euros al avanzar el 94,3 % durante el pasado marzo respecto a ese mismo mes de 2024, mientras que el superávit comercial se situó en los 24.800 millones de euros.

En cuanto a las importaciones, la CSO indicó que subieron el 5,4 % en marzo, hasta los 12.500 millones de euros.

Los observadores sostienen que el repunte de las exportaciones irlandesas se debe en gran parte al acopio de mercancías que efectuaron las compañías antes de la entrada en vigor en abril de los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, así como de las contramedidas de la Unión Europea (UE).

El Gobierno irlandés también ha advertido de que el producto interior bruto (PIB) podría reducirse en un 1,5 % el próximo año si EE.UU. mantiene unos aranceles del 10 % sobre los productos comunitarios.

No obstante, el Ejecutivo de Dublín ha excluido de momento de esas proyecciones los hipotéticos aranceles sobre las farmacéuticas, que representan ya más del 60 % de las exportaciones, ya que Trump aún no ha anunciado qué porcentaje les aplicará. EFE