Argel, 15 may (EFE).- La Unión Europea (UE) en Libia expresó este jueves la necesidad de mantener el alto el fuego anunciado ayer tras el estallido de violencia entre milicias en la capital Trípoli, informó Nicola Orlando, embajador europeo tras su encuentro con el presidente del Consejo Presidencial libio, Mohamed Menfi.
La Dirección de Seguridad de Trípoli aseguró hoy que "la situación de seguridad en la capital es estable" tras una noche de protestas contra la escala de violencia entre grupos armados que ha dejado al menos 12 muertos.
El diplomático europeo subrayó con Menfi "el apoyo completo de la UE a los esfuerzos urgentes para mantener el alto el fuego, además de impedir más amenazas contra civiles o infraestructuras", indicó.
Orlando también tuvo otra reunión con Abdullah Al Lafi, miembro del Consejo Presidencial, donde ambas partes coinciden en que la crisis actual "debe conducir urgentemente a un proceso político inclusivo que restaure la legitimidad de las instituciones mediante elecciones nacionales" con el apoyo de la misión de la ONU, adelantó.
El embajador del Reino Unido en Libia, Martin Longden, expresó en su reunión con Menfi hoy, "el apoyo de la comunidad internacional para restablecer la estabilidad en Trípoli, incluso mantener el alto el fuego", escribió en sus redes.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, saludó hoy la tregua alcanzada entre las milicias libias para cesar sus ataques, y conminó a todos los actores a "dar pasos urgentes para sostenerla mediante el diálogo".
El secretario general lamentó, según la misión de la ONU en Libia (UNSMIL), "la muerte de ocho civiles en los últimos enfrentamientos" y "la adhesión de grupos armados fuera de Trípoli al conflicto y el uso de fuego de artillería pesada en barrios densamente poblados", indicó.
El Ministerio de Exteriores libio del Gobierno de Unidad Nacional (GUN) aseguró hoy que "las delegaciones diplomáticas ejercen sus actividades normalmente en Trípoli, y que no recibió ninguna solicitud oficial de evacuación del (personal)" diplomático, aclaró en un comunicado.
Desde el derrocamiento del régimen del dictador Muamar Gadafi en 2011, el país magrebí afronta una inestabilidad política e institucional y una división administrativa. EFE
Últimas Noticias
Rusia espera que en Kiev se imponga el "instinto de conservación de los restos del Estado"
Arranca de un mordisco la oreja a un varón y roba el coche de su madre para huir en Barruelo (Palencia)

El "heredero" de Evo Morales ya tiene partido para postular a la Presidencia de Bolivia
Andrónico Rodríguez, designado candidato presidencial por la Alianza Popular, enfrentará las elecciones del 17 de agosto, mientras el MAS presenta a Eduardo del Castillo como su postulante oficial.
El cirujano pederasta francés admite que "nada más que la prisión" pudo impedir sus actos
El CEO de Grifols invierte 86.800 euros en acciones de la firma la misma semana en la que publicó sus cuentas
