Trípoli, 15 may (EFE).- La misión de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) expresó este jueves en un comunicado su "profunda preocupación" por "el uso de munición real", -según informes-, contra manifestantes que salieron anoche en las calles de la capital Trípoli para protestar contra el estallido de violencia entre grupos armados.
La noche del miércoles, centenares de personas protestaron en la Plaza de Mártires y otros distritos de Trípoli y pidieron la dimisión del actual jefe de Gobierno de Unidad Nacional (GUN), Abdulhamid Dbeiba, acusándolo de "dar legitimidad y apoyo a las milicias".
Miembros de seguridad abrieron fuego contra los manifestantes, que se dispersaron para no ser detenidos, según medios locales.
Hoy también continuaron las protestas contra el Gobierno de Dbeiba ante la sede de UNSMIL en Trípoli, donde los manifestantes responsabilizan a la misión de la ONU de "respaldar Dbeiba".
La misión de la ONU instó a todas las autoridades a "proteger el derecho de los libios a expresar sus opiniones y reunirse pacíficamente. Nadie debería sufrir violencia ni represalias por ejercer estas libertades fundamentales", indicó.
UNSMIL dijo que "sigue de cerca" la frágil tregua anunciada el miércoles, y reiteró su llamamiento "urgente" a todos los grupos armados para que regresen a sus cuarteles.
"La misión destaca la importancia del pleno cumplimiento del alto el fuego e insta a todas las partes a abstenerse de cualquier acción o declaración que pueda aumentar las tensiones", añadió.
El GUN confirmó el miércoles el inicio de un alto el fuego alcanzado con las milicias implicadas para restablecer la calma en la capital después de violentos enfrentamientos desde la noche del lunes, que dejaron al menos 12 muertos y decenas de heridos.
UNSMIL informó que "está en proceso de poner en marcha un mecanismo específico para apoyar y sostener la tregua actual" sin desvelar más detalles.
La ONU subrayó "la importancia de la estabilidad de la capital Trípoli" y que "cualquier degradación de la situación de seguridad podría conducir a una desestabilización más amplia en toda la región occidental", afirmó. EFE
Últimas Noticias
Siete detenidos durante la celebración del FC Barcelona en la Rambla de Canaletes
Siete detenidos en la Rambla de Canaletes tras la victoria del FC Barcelona en el título de Liga, incluidas detenciones por hurto y robo violento durante un operativo de seguridad

Simion o Dan: Rumanía elige entre un nacionalista a lo Trump y un matemático proeuropeo
Rumanía decide entre George Simion, un ultranacionalista polémico, y Nicusor Dan, un reformista proeuropeo, en un contexto que define el futuro político y social del país
Google TalkBack describe la imagen y permite preguntar sobre ella, capacidades que extiende a la pantalla completa
Google amplía la accesibilidad en Android y Chrome con inteligencia artificial, integrando TalkBack para imágenes y 'Subtítulos Expresivos', beneficiando a personas con discapacidad visual y auditiva en múltiples países

La Justicia española trata con un extraditado por Panamá la pena por vender armas a Guinea
Vladimir Kokorev, extraditado por Panamá, negocia una pena de conformidad por blanqueo de 120 millones de euros relacionados con la venta de armamento a Guinea Ecuatorial entre 1999 y 2014
Carme Chaparro, destrozada, se reencuentra con su marido y sus hijas tras la muerte de su padre: "Solo puedo llorar"
Carme Chaparro expresa su dolor tras la pérdida de su padre, Josep María Chaparro Amorós, mientras su familia la apoya en este difícil momento personal en Barcelona
