La Iglesia y la ONU ofrecen ayuda para liberar a niño secuestrado por las FARC en Colombia

Guardar

Bogotá, 15 may (EFE).- La Misión de Verificación de la ONU en Colombia y la Arquidiócesis de Cali expresaron este jueves su disposición a colaborar en la liberación de Lyan José Hortúa, un niño de 11 años que fue secuestrado el pasado 3 de mayo en una zona rural del municipio de Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca (suroeste).

Así lo manifestaron las dos entidades en un comunicado conjunto en el que aseguraron su compromiso "para facilitar una entrega humanitaria del menor y que pueda retornar lo antes posible con su familia".

El menor fue secuestrado el sábado 3 de mayo en el caserío de Potrerito cuando salía con su madre de la iglesia y fue interceptado por hombres armados, según informó en ese momento la Policía, que luego atribuyó ese delito a disidencias de las FARC.

La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia y la Arquidiócesis de Cali también manifestaron su "rotundo rechazo por el secuestro del menor Lyan José".

"Como organizaciones que trabajan por la paz reiteramos que la libertad es un derecho inviolable que nada ni nadie puede coartar", al tiempo que hicieron un llamado "por el fin del secuestro y de toda afectación a la vida y las libertades de los niños y niñas y su uso en los conflictos armados".

Centenares de personas se manifestaron el lunes en el municipio colombiano de Jamundí, donde sucedió el secuestro, para exigir la liberación inmediata del niño de 11 años.

La Gobernación del Valle del Cauca ofreció la semana pasada una recompensa de hasta 200 millones de pesos (unos 52.000 dólares) por información que permita dar con su paradero. EFE