Bogotá, 15 may (EFE).- La economía de Colombia creció un 2,7 % en el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año pasado, tras cerrar marzo con un avance del 4,5 %, su valor más alto desde abril de 2024, informó este jueves el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Según los datos de la entidad, los sectores que reportaron mejores resultados trimestrales fueron el de actividades artísticas y entretenimiento, con un avance del 15,5 %, seguido del agro, con una expansión del 7,1 %.
La agricultura fue también el principal motor del buen desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano en 2024, que cerró con un crecimiento del 1,7 %, un resultado ligeramente inferior a la mayoría de las proyecciones del mercado.
De enero a marzo de este año, destacaron las variaciones positivas los sectores comercio y administración pública, que subieron 3,9 % y 3,5 %, respectivamente, y figuraron entre las actividades que más contribuyeron al crecimiento trimestral, siempre según el DANE.
Por su lado, también avanzaron los rubros de actividades financieras y de seguros (3,3 %), immobiliarias (2,1 %), industrias manufactureras (1-4 %) e información y comunicaciones (0,7 %).
Los peores resultados trimestrales, en cambio, los reportó el sector de la explotación de minas y canteras, con una contracción del -5 %, explicada en buena parte por la caída en la extracción de carbón (-7 %).
En números rojos también se ubicaron los rubros de construcción (-3,5 %) y suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionados (-1,2 %).
Además de divulgar los resultados económicos trimestrales, el DANE hizo también una revisión a la baja del PIB de enero (de 2,6 % a 2,3 %) y febrero (de 1,8 % a 1,4 %).
El crecimiento de 4,5 % para marzo es la mejor marca mensual desde el tercer mes de 2023, con excepción de abril de 2024, cuando se registró un avance del 5,5 %.
En marzo, según el DANE, las actividades económicas que más impulsaron el crecimiento fueron agricultura, creció 16,3 %, y actividades artísticas y entretenimiento, con una subida del 14,7 %.
En terreno negativo figuraron los sectores de información y comunicaciones, suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado y explotación de minas y canteras. Esta última actividad registró en el tercer mes del año una caída de 5,8 %. EFE
Últimas Noticias
Il Divo desvela cómo recibieron la noticia de colaborar con Isabel Pantoja

Gloria Camila se enfrenta a las críticas recibidas por Kiko Jiménez

La princesa Leonor y la infanta Sofía, nuestras mejores representantes en la final de la Eurocopa Femenina

Sánchez hace balance del curso político este lunes desde la Moncloa

Montse Tomé: "Lo que hemos trabajado merecía otro final"
