La AIE mantiene su rebaja de previsión de la demanda mundial de petróleo en 2025 por la guerra comercial

Guardar

La guerra comercial desencadenada por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, que amenaza con frenar la expansión de la economía mundial y ha hundido los precios del barril de petróleo, ha llevado a la Agencia Internacional de la Energía (AIE) a revisar significativamente a la baja su estimación para el incremento de la demanda mundial de crudo en 2025.

En concreto, las proyecciones de la AIE, recogidas en su boletín de mayo, publicado este jueves, anticipan que el crecimiento del consumo mundial de petróleo se frene en 2025 a unos 740.000 barriles diarios, lo que supone más o menos mantener el ajuste a la baja de unos 300.000 barriles diarios respecto de la previsión anterior que ya realizó el pasado mes de abril.

Así, proyecta que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se desacelere de 990.000 barriles diarios en el primer trimestre de 2025 a 650.000 barriles durante el resto del año, "debido a las dificultades económicas y las ventas récord de vehículos eléctricos que limitan su uso".

Asimismo, para 2026 la AIE anticipa que el aumento de la demanda mundial de petróleo en 2026 será ligeramente superior al proyectado para este año, con un incremento de unos 760.000 barriles diarios, en un entorno macroeconómico todavía frágil y a medida que los vehículos eléctricos adquieren una mayor participación.

La AIE indica que los precios del petróleo reanudaron su tendencia bajista a finales de abril y principios de mayo, ya que las tensiones comerciales afectaron a los mercados financieros y de materias primas, y la OPEP+ acordó una nueva reducción de los recortes de producción.

No obstante, precisa que el sentimiento bajista se moderó ligeramente después de que Estados Unidos alcanzara un acuerdo comercial con el Reino Unido el 8 de mayo y un acuerdo de 90 días con China el 12 de mayo.

Sin embargo y a pesar de estos acuerdos, espera que la creciente incertidumbre comercial afecte negativamente a la economía mundial y, por consiguiente, a la demanda de petróleo.

De su lado, el boletín de la agencia destaca que la perspectiva de crecimiento de la oferta de crudo procedente de países no pertenecientes a la OPEP+ se mantiene sólida y la eleva a 1,3 millones de barriles al día en 2025 y 820.000 barriles en 2026, aun cuando la oferta de petróleo a largo plazo (LTO) de EE.UU. se ha reducido. Según los planes más recientes, la OPEP+ añadirá 310.000 barriles al día de oferta adicional este año y 150.000 barriles en 2026.