Budapest/Antalya, 15 may (EFE).- El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, acusó este jueves a la Comisión Europea y a "los países europeos" de haber obstaculizado en 2022 un supuesto acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, y les pidió que no lo vuelvan a hacer.
"Esperamos que Bruselas, los países europeos y sus líderes no obstaculicen el éxito de las conversaciones de paz ruso-ucranianas", dijo Szijjártó en la ciudad turca de Antalya, citado por la agencia magiar MTI.
El jefe de la diplomacia de Hungría -país miembro de la Unión Europea y de la OTAN- aludió así a las expectativas de que Ucrania y Rusia inicien entre hoy y mañana conversaciones directas en Estambul (Turquía) sobre un posible acuerdo de paz.
El ministro, que viajó a Turquía para participar en la reunión informal de los titulares de Exteriores de la OTAN, afirmó que hace tres años, en marzo de 2022, en Estambul "ucranianos y rusos llegaron a un acuerdo, casi pusieron fin a la guerra".
Añadió que en aquel momento hubo políticos occidentales que impidieron que la guerra terminara, pero no presentó ninguna prueba sobre lo dicho, ni especificó qué personas habrían impedido la paz, ni cómo lo habrían hecho.
"Si esos políticos de Europa Occidental no hubieran bloqueado en aquel entonces el acuerdo entre Rusia y Ucrania, habría habido cientos de miles o incluso millones de muertos menos", insistió.
El Gobierno de Hungría, encabezado por el primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, se niega entregar armas y apoyo militar a la vecina Ucrania para que pueda defenderse de la invasión rusa lanzada hace más de tres años.
Orbán es un aliado del presidente ruso, Vladimir Putin, así como del jefe de Estado de EEUU, Donald Trump.
Szijjártó expresó su esperanza en que las dos partes del conflicto muestren la necesaria "seriedad" para poder llevar adelante negociaciones de paz, y valoró positivamente la intervención de Trump en el conflicto.
"Es gracias a Trump" que hay "conversaciones directas entre Rusia y Estados Unidos, y estas conversaciones ya han hecho del mundo un lugar más seguro de lo que era antes", aseveró.
"Gracias a Trump hay alguna esperanza de que se reanuden las conversaciones directas entre Rusia y Ucrania", recalcó también.
Si bien ambas delegaciones habían llegado ya a Turquía este mismo jueves, en el momento en que Szijjártó habló se desconocía si el encuentro, barajado como posible para esta tarde en Estambul, iba a materializarse o no.
Se esperaba que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, revelará detalles al respecto después de entrevistarse con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. EFE