Jerusalén, 15 may (EFE).- El grupo islamista Hamás denunció este jueves que Israel está respondiendo a los últimos esfuerzos de los mediadores para llegar a un alto el fuego -envió a Catar una delegación el pasado martes- con una "escalada militar" en Gaza, en referencia a los ataques de los últimos dos días sobre hospitales y escuelas, que se han cobrado la vida de al menos 144 personas.
En un comunicado distribuido en sus canales, Hamás afirma que al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, "no le importa el destino de sus rehenes y quiere una guerra sin fin", en referencia a los 58 secuestrados israelíes por Hamás en octubre de 2023 que están cautivos en Gaza, de los cuales siguen vivos alrededor de 24.
Hamás denuncia que mientras los mediadores "realizan denodados esfuerzos para reanudar el proceso de negociaciones", Israel "contrarresta estos esfuerzos con presión militar sobre civiles inocentes, mediante bombardeos masivos e imponiendo más sufrimiento".
Y asegura que el hecho de que negocie sin detener su agresión "revela la esencia de la mentalidad criminal" de Israel, que a su juicio "considera el alto el fuego simplemente como una herramienta para ganar tiempo y reanudar la guerra".
"Netanyahu quiere una guerra interminable y no le importa el destino de sus prisioneros. Él es la última persona a la que le importan sus vidas y su regreso con sus familias", afirma.
El pasado lunes, coincidiendo con la liberación por parte de Hamás del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, Netanyahu anunció que el martes enviaría una delegación a Doha (Catar) para negociar, sin que se sepa el resultado de ese viaje.
Hamás liberó al rehén como gesto a Estados Unidos, uno de los mediadores en el conflicto y cuyo presidente, Donald Trump, está de gira por Oriente Medio buscando, entre otros objetivos, una tregua en Gaza.
Lo hizo después de reunirse Netanyahu en Israel con el enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff, tras lo que la oficina del primer ministro dijo que se trataba de "el último esfuerzo para implementar el esquema para la liberación de rehenes presentado por Witkoff, antes de la escalada de los combates".
Se refirió así al plan de alto el fuego presentado hace semanas por Witkoff a Israel, que promulgaba una extensión de la primera fase del alto el fuego de semanas durante la que se liberaría a en torno a la mitad de los rehenes vivos que quedan en Gaza, pero que no comportaría el fin de la guerra y la retirada de Israel de la Franja, como pide Hamás.
"El primer ministro aclaró que las negociaciones sólo tendrán lugar bajo fuego", advertía el comunicado de la oficina del primer ministro.
De hecho, los ataques en Gaza, que ocurren sobre todo de noche y de madrugada, se han intensificado en los últimos días, con viviendas, hospitales y escuelas que albergan a refugiados como objetivo.
Entre este miércoles y este jueves, en torno a 144 personas, incluyendo niños y mujeres, han muerto como resultado de los ataques. EFE
Últimas Noticias
La oficina principal de Correos acoge una muestra sobre la promoción de la Exposición Iberoamericana de 1929
La exposición presenta una colección única de material promocional de la Exposición Iberoamericana de 1929, destacando viñetas, sellos, postales y carteles de ilustradores de la época

El ministro de Exteriores checo llama "cobarde" a Putin por no reunirse con Zelenski en Estambul
El ministro checo Jan Lipavsky critica la posición de Vladimir Putin por delegar las negociaciones de paz en Estambul, mientras Zelenski aboga por un alto el fuego temporal en el conflicto

El Ibex vuelve a su senda alcista (+0,1%) en la media sesión y apunta a nuevos máximos desde 2008
El Ibex 35 se aproxima a máximos de 2008 tras un ligero incremento, mientras el PIB del Reino Unido crece un 0,7% y Europa enfrenta tensiones geopolíticas en el conflicto Ucrania-Rusia

Los reyes de España viajan a Roma para la misa de comienzo del pontificado de León XIV
OpenAI publicará los resultados de la seguridad de sus modelos en un nuevo centro de evaluaciones
OpenAI implementa un nuevo centro de evaluaciones de seguridad que examina el rendimiento de sus modelos en áreas críticas como contenido dañino, errores fácticos y jerarquía de instrucciones
