
El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, ha afirmado este jueves que unas conversaciones "técnicas" sobre Ucrania en Turquía podrían llevar a un alto el fuego "incondicional" e "inmediato", lo que facilitaría futuras negociaciones de paz.
Así lo ha expresado al margen de la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN que se está celebrando en la localidad turca de Belek, cerca de la ciudad de Antalya. "Por su puesto que el equipo técnico de (Vladimir) Putin vendrá para encontrarse con los ucranianos. Después de todo, esta es una forma de Rusia de evadir numerosas sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa", ha aseverado.
En este sentido, ha vuelto a alertar de la posible imposición de estas medidas y ha hecho hincapié en su importancia a la hora de "forzar" unas negociaciones, al tiempo que ha recordado que Rusia ha socavado el intento de lograr acuerdos anteriores, como durante las conversaciones de 2022 en Turquía.
"Primero, decidió participar sin un alto el fuego. No puedes mantener negociaciones con las bombas cayendo", ha lamentado el ministro francés, que ha indicado que la masacre de Bucha tuvo lugar durante previos intentos de mantener este tipo de conversaciones.
Barrot ha apuntado a la "segunda trampa de Rusia" como el hecho de que Moscú "busca desmilitarizar Ucrania". "También buscan el levantamiento de las sanciones como condición para iniciar conversaciones y no al revés", ha recriminado. "Por todo esto vamos a acompañar a Ucrania en estas negociaciones", ha añadido.
Últimas Noticias
Empresarios españoles que se vieron atrapados en Libia pasan por Roma para volver a España
Nueve empresarios españoles evacuados de Trípoli tras enfrentamientos armados entre milicias llegan a Roma, donde retoman su viaje de regreso a España después de una misión comercial en Libia
Cuba ratifica su solidaridad con Palestina en el 77 aniversario de la Nakba
Cuba conmemora el 77 aniversario de la Nakba, reafirmando su apoyo a Palestina mediante actos de solidaridad y denuncias contra lo que considera genocidio y apartheid por parte de Israel y Estados Unidos
Ecuador recibe 6 millones de dólares para mejorar control de reservas marinas de Galápagos
El Galápagos Life Fund destina 6 millones de dólares para fortalecer la vigilancia marina en reservas de Galápagos, garantizando la conservación de ecosistemas cruciales en el archipiélago ecuatoriano
El Gobierno de Estados Unidos, "preocupado" por la situación humanitaria en Gaza
Estados Unidos expresa inquietud por la crisis humanitaria en Gaza, instando a Hamás a liberación de rehenes y rechazando propuestas de ayuda consideradas restrictivas por la ONU y la Unión Europea
