FIFA exhibe solidez y unidad en Congreso marcado por el retraso de Infantino desde Catar

Guardar

Luque (Paraguay), 15 may (EFE).- La FIFA exhibió su sólida economía, con un presupuesto de ingresos de 13.000 millones de dólares para el ciclo 2023-2026 en el Congreso celebrado en Paraguay, donde algunos dirigentes abandonaron la sala molestos con el retraso de Gianni Infantino al regresar de Catar, lo que demoró casi tres horas el inicio de la sesión.

Entre los ausentes, que dejaron siete asientos vacíos en la mesa presidencial, estuvo el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, que no regresó a la sala después de la pausa realizada tras la primera intervención de Infantino.

La FIFA informó a primera hora de la mañana, sin concretar el motivo, del retraso del inicio en unas dos horas del Congreso, que Infantino abrió poco después de regresar de Arabia Saudi y Catar, donde ha acompañado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Que se haya cambiado el calendario en el último minuto para satisfacer intereses políticos privados no hace ningún favor al fútbol y parece poner sus intereses en segundo lugar", indicó la UEFA en un comunicado remitido a EFE.

"El fútbol es la cosa más importante del mundo, porque une". Fue una de las primeras afirmaciones de Infantino, antes de referirse a las prioridades del trabajo de la FIFA. Entre ellas habló de como combatir el racismo y conseguir que esté en todas legislaciones penales del mundo y de lograr que el Mundial de Clubes, que se podrá ver gratis por televisión, y las próximas Copas del Mundo sean un éxito.

Éxito de público, porque "todo el mundo que quiera celebrar el fútbol será bienvenido en Estados Unidos", según aseguró tras mencionar las conversaciones que mantiene la FIFA con la Casa Blanca para su organización y el posterior Mundial de 2026 en Estado Unidos, México y Canadá.

Y éxito de ingresos. Los del Mundial de Clubes, 2.000 millones de dólares, han permitido elevar a 13.000 los ingresos del ciclo 2023-2023, frente a los 6.500 del ciclo anterior, y permiten multiplicar siete veces su programa de desarrollo "Forward", otro de sus objetivos, para que "la FIFA sea mejor, más fuerte y que la marca FIFA sea la más importante del mundo en deportes".

"Todo lo que se recaude se va a devolver a los fondos de solidaridad para el fútbol de clubes de todo el mundo. Estamos comprometidos con todos ustedes para escuchar, debatir y trabajar en bloque. Hoy estamos unidos y somos una familia feliz del fútbol", afirmó frente al trofeo del Mundial de Clubes, que repartirá mil millones entre los participantes.

El Congreso dio su sí unánime a la solidez financiera de la organización que Infantino preside desde febrero de 2016, tras la abrupta salida de Joseph Blatter por el llamado "FIFA-Gate",  y también aprobó la nueva composición de las comisiones de Ética, Apelación, Disciplina, y Gobernanza, Auditoría y Conformidad.

Las dos últimas tendrán sobre la mesa la propuesta de la Federación de Palestina de investigar a los clubes israelíes radicados en asentamientos ilegales del territorio ocupado de Palestina, iniciada hace meses y todavía sin respuesta, pese a ser calificada como urgente hace un año por el propio Infantino.

"Su demora se va a considerar como un apoyo" a éstos, lamentó la portavoz palestina, Susan Shalabi, en el tramo final de la sesión, en la que el responsable de arbitraje de la FIFA, Pierluigi Collina, reclamó actuar contra la violencia hacia los árbitros, especialmente en el fútbol base.

Sus palabras tuvieron el respaldo del Congreso y de Infantino, que también abrió la puerta, en cierta forma, a la propuesta de la CONMEBOL para que el Mundial del Centenario en 2030, que organizarán España, Portugal y Marruecos, con partidos en Argentina, Paraguay y Uruguay, "quede para la historia y todo el mundo sea partícipe".

"La idea es una buena idea y algo se nos va a ocurrir porque siempre queremos mejorar el fútbol", respondió Infantino a su vicepresidente y presidente de la CONMEBOL, el paraguayo Alejandro Domínguez, que hace algo más de un mes propuso que ese Mundial se juegue por única vez con selecciones de 64 países. EFE

(foto)