Ciudad de México, 15 may (EFE).- El consejero vasco de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado firmó este jueves un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México para coordinar la promoción turística entre ambas regiones con acciones sostenibles, competitivas e innovadoras.
“Es un acuerdo de colaboración de mucha importancia. México ahora es un destino emisor prioritario; estamos trabajando en la internacionalización, sobre todo el turista de larga distancia, lo que contribuye también a nuestras propias estrategias; por un lado, el alargamiento de la estancia y movimientos de flujos de todo el territorio”, explicó a EFE Hurtado, quien iba acompañado en este viaje institucional del director de Basquetour, Daniel Solana.
A la firma del ‘Memorándum de entendimiento en el ámbito turístico’ asistió la secretaria de Turismo de Ciudad de México, Alejandra Frausto, quien destacó que este documento significa también el fortalecimiento de “una amistad que se ha venido construyendo por generaciones”, al rememorar la emigración vasca durante el exilio español.
Además, Frausto resaltó que, con este acuerdo, se podrá reforzar este lazo a través de “las profundas similitudes” que México comparte con el País Vasco donde hay un “respeto por la historia, el arraigo y la convivencia de la tradición e innovación” mediante una visión de turismo sostenible y diverso.
Hurtado coincidió con la titular de Turismo de la capital mexicana en que la modernidad es también una aliada de la tradición, principalmente por los “lazos históricos” que unen a ambas naciones.
Asimismo, detallaó que el País Vasco y la Ciudad de México “comparten el placer de viajar”, ya que 2024 cerró con los mejores datos de visitas de mexicanos a Euskadi de toda la serie histórica, con un total de 30.247. Dicha cifra representó un 12 % más que en 2023.
Este crecimiento se suma a los objetivos prioritarios de captación de turismo internacional de este Departamento, donde el año pasado hubo un aumentó de 7 % en la visita de sus atractivos turísticos, como lo son sus tres capitales: Bilbao, San Sebastián y Vitoria.
A estos destinos se agregan los propuestos en el ‘Gran Tour Euskadi Basque Country’, una iniciativa del Gobierno Vasco para visitar Euskadi durante ocho días.
En este mismo encuentro, el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, enfatizó que, para los mexicanos, el país español es un destino preferente.
De hecho, confirmó, tan solo en 2025 ya se ha superado el millón de turistas.
Esta preferencia, comentó, también se vislumbra en la ruta aérea de Madrid a México al ser la más importante del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), el más transitado del país.
“Ojalá podamos incluir una conexión (entre la Ciudad de México) y Bilbao”, dijo Cuadrado.
El diplomático describió a la Ciudad de México como “una de las grandes capitales del mundo” por su gastronomía, su fusión moderna y prehispánica, además de “su buena vibra”.
“Es una ciudad abierta a todo tipo de diversidad que encaja muy bien con lo que es el País Vasco”, añadió tras destacar que este es uno de los encuentros que preceden a lo que será la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026, donde México es el país invitado.
Finalmente, el consejero vasco estipuló que los compromisos de este acuerdo perseguirán el fortalecimiento de las relaciones turísticas, el conocimiento recíproco de ambas culturas, así como el impulso de la cooperación entre sectores públicos y privados a través de “un plan de acción” que alcance de manera “eficaz” los objetivos de estos dos destinos. EFE
(foto) (video)
Últimas Noticias
Curro Romero recibe el alta hospitalaria dedica un precioso mensaje a su mujer, Carmen Tello
Curro Romero se recupera tras su alta médica y agradece el apoyo incondicional de su esposa, Carmen Tello, tras una reciente hospitalización por complicaciones de salud en Sevilla
