Judith Mora
Londres, 15 may (EFE).- Un pacto bilateral para la cooperación en materia de seguridad y defensa es el principal resultado que se espera de la cumbre que tendrá lugar el lunes en Londres para relanzar la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE).
Esta es la opinión de los expertos del centro de estudios británico UK in a Changing Europe, que en una rueda de prensa este jueves advirtieron de que la reunión "es solo el inicio de un proceso más largo", en parte porque cualquier decisión sustancial necesitará la ratificación de los Veintisiete.
Los académicos observaron que el Gobierno británico, quizás por las presiones de la derecha política en el Reino Unido, ha optado por una cita "de perfil bajo".
Aunque no está confirmado oficialmente, prevén que se celebre no en el palacete de Lancaster House, reservado para los encuentros multilaterales, sino en el espacio más pequeño de Downing Street, residencia del primer ministro, Keir Starmer.
Por la parte comunitaria, asistirían, en principio, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Con todo, la cumbre "es importante en sí misma, al ser la primera oficial después del Brexit, consumado en 2020", dijo a EFE la académica Jannike Wachowiak.
Wachowiak consideró muy probable "que se firme, al menos, una Asociación de Seguridad y Defensa", ya que, de lo contrario, "en el actual contexto geopolítico se vería como un fracaso".
En su opinión, este documento "formalizará la cooperación en este ámbito y posiblemente disponga una estructura de reuniones periódicas" entre ambas partes.
Tal vez siente también las bases para una eventual participación británica en los programas comunitarios de adquisición de equipamiento de defensa, pero difícilmente habrá nada concreto, en parte porque iniciativas como el programa de préstamos SAFE de la UE "aún se está negociando", dijo.
"Es la parte más difícil, y se tendría que concretar en otro acuerdo. Actualmente, las normas de la UE son muy restrictivas, ya que solo los miembros del mercado único pueden participar en ese tipo de programas y el Reino Unido ya no lo es", explicó.
Además del pacto de defensa, la experta espera otros dos "resultados" en la cumbre del lunes.
Uno de ellos sería un "preámbulo geopolítico", un texto conjunto en el que Londres y Bruselas expresarían objetivos comunes, como el apoyo a Ucrania o el respeto al Acuerdo de París sobre cambio climático.
"El tercer resultado será un 'entendimiento común' u hoja de ruta, donde consensuarán las áreas en las que quieren seguir negociando", indicó a EFE.
Esto podría incluir un acuerdo agroalimentario sobre normas zoosanitarias y fitosanitarias; el comercio de derechos de emisiones de carbono y la movilidad juvenil en ambos territorios.
Anand Menon, politólogo y director de UK in a Changing Europe, señaló que Starmer asiste a esta cita constreñido por varios factores.
Primero, el auge del partido populista de derechas Reform UK, eurófobo y antiinmigración, en unas recientes elecciones municipales en Inglaterra, que posiblemente le llevará "a ser menos audaz" en su acercamiento a la UE.
El temor a ser percibido como demasiado predispuesto podría explicar que la esperada cumbre vaya a ser finalmente, según todas las indicaciones, una reunión más modesta, lo que refleja que el primer ministro "quiere una cierta discreción".
Otro reto para el jefe del Ejecutivo será mantener su posición de querer asociarse tanto con Estados Unidos como con la UE, sin tener que elegir entre ambos.
"No hay ninguna garantía de que esta estrategia vaya a seguir teniendo éxito cuando el 'reseteo' con Bruselas se haga más evidente", manifestó. EFE
(vídeo)
Últimas Noticias
Seis personas expulsadas por abuchear a Israel en un ensayo oficial de Eurovisión 2025
Durante un ensayo de Eurovisión 2025, abucheos contra la representante israelí, Yuval Raphael, llevaron a la expulsión de seis personas por alterar la actuación con una bandera palestina y un silbato
Lula aterriza en Montevideo para despedir a su amigo Mujica
Lula visita Montevideo para rendir honores a José Mujica, quien falleció a los 89 años; líderes latinoamericanos se reúnen en su velorio que atrae a miles de uruguayos
Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización
Arturo Ruiz dejará el banquillo del Granada CF Femenino a final de temporada y le sustituirá Irene Ferreras
Irene Ferreras asumirá el mando del Granada CF Femenino tras la salida de Arturo Ruiz, quien llevó al equipo a su mejor clasificación histórica en la Liga F y semifinales de la Copa de la Reina
