El Hospital Europeo, el único con servicios oncológicos, fuera de servicio tras últimos ataques

Guardar

Ciudad de Gaza, 15 may (EFE).- El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza confirmó este jueves que el Hospital Europeo, ubicado en el sur del enclave y el único que ofrecía seguimiento a los pacientes de cáncer, ha quedado fuera de servicio tras la última oleada de ataques israelíes que sufrió este martes.

"Los repetidos ataques al hospital imposibilitan la prestación de atención médica debido al peligro que representa para el personal médico, los heridos y los enfermos", recoge el comunidad de Sanidad.

Después de que a finales de marzo el Ejército israelí destruyera el Hospital de la Amistad Turco-Palestina, el Europeo se había convertido ahora en el único que podía tratar a los pacientes oncológicos de la Franja.

"El cierre del hospital significa que los pacientes con cáncer se ven privados de seguir los protocolos de tratamiento y sus condiciones de salud empeoran", advierte Sanidad, que recuerda que en este hospital había 60 camas oncológicas.

Hay al menos 12.500 pacientes con cáncer en la Franja, según el último recuento ofrecido por las autoridades sanitarias palestinas.

Además, el ministerio gazatí señaló que este cierre supone privar a los gazatíes de otros servicios que solo ofrecía este hospital, como neurocirugía, cirugía torácica, centro de cateterismo cardíaco, cirugía cardiovascular y oftalmología.

La tarde del martes el Ejército israelí, después de que durante la mañana atacara el hospital de Nasser, lanzó una oleada de bombardeos contra el Hospital Europeo y sus inmediaciones alegando que sus objetivos eran "operativos de Hamás" que se encontraban "en un centro de mando subterráneo" del centro hospitalario.

Solo el ataque contra el hospital dejó al menos seis muertos y más de cuarenta heridos.

La prensa israelí, poco después, publicó que el objetivo de este ataque era Mohamed Sinwar, el hermano menor de Yahya Sinwar, el que fuera máximo líder de Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre de 2023 que Israel mató el año pasado en Rafah.

El Ejército todavía no se ha pronunciado sobre este asunto.

La situación del sistema sanitario gazatí es crítica no solo porque los bombardeos israelíes han dejado inoperativos a la mayoría de los hospitales, sino porque los que funcionan, lo hacen sin apenas recursos médicos por el veto israelí a la entrada de camiones con medicinas y suministros farmacéuticos.