París, 15 may (EFE).- El ministro de Economía de Francia, Éric Lombard, confió en que la UE contribuirá a la viabilidad de la siderúrgica ArcelorMittal, que anunció el despido de unos 600 empelados, propiciando que la multinacional pueda abastecerse de energía a un precio asequible.
En la misma entrevista a BFMTV Business, Lombard criticó la decisión de la farmacéutica Sanofi, que acaba de anunciar la inversión de al menos 20.000 millones de euros durante los próximos cinco años en Estados Unidos, en contra de la opinión del presidente francés, Emmanuel Macron, quien pidió a las empresas galas suspender toda inversión en EE.UU. por los aranceles de Donald Trump.
Sobre la siderúrgica, el ministro abogó por "dar las condiciones (a ArcelorMittal) para que tengan energía" a un precio razonable. "Estamos negociando con Bruselas" esas condiciones, añadió Lombard.
ArcelorMittal, que cuenta en España con 11 plantas industriales y una red de 14 centros de distribución en Asturias, País Vasco, Madrid, Zaragoza o Valencia, anunció recientemente un plan de ajuste en Francia con el despido de 636 trabajadores (en torno al 5 % de la plantilla total).
La multinacional está en la diana de los sindicatos francesas, que la acusan de no ser capaz de mantener empleos a pesar de haber recibido casi 400 millones de euros en ayudas públicas en los últimos años.
Para aplacar ánimos, la compañía comunicó este mismo jueves la intención de invertir 1.200 millones en la planta de Dunkerque (norte) dentro de su plan de descarbonización instalando unos altos hornos eléctricos.
No obstante, la empresa no se ha echado atrás acerca de los despidos.
El ministro de Economía francés dijo que la frágil situación económica de ArcelorMittal se debe a la guerra arancelaria desatada por la administración estadounidense de Donald Trump y a la feroz competencia asiática en el sector del acero.
Lombard dio a entender que se opone a la nacionalización de las instalaciones francesas de la compañía, aunque de manera mucho menos categórica que Macron, quien lo dijo muy claro en una entrevista televisiva el pasado martes.
"La cuestión no es saber quién es el propietario, sino qué condiciones hay para que funcione" la empresa, expuso el titular de Economía.
Dijo estar convencido de que Bruselas pondrá de su parte para que se abaraten los costes energéticos de ArcelorMittal porque, junto a la automóvil y el sector químico, está -recordó- dentro de las prioridades europeas en materia industrial. EFE