El director corporativo de Iberia urge a "democratizar" el turismo sostenible

Guardar

Santa Marta (Colombia), 15 may (EFE).- El director corporativo de la aerolínea española Iberia, Juan Cierco, advirtió este jueves en un evento en la ciudad colombiana de Santa Marta que el turismo sostenible "corre el riesgo serio" de volverse elitista si no se toman decisiones que lo hagan accesible a la clase media.

"O tomamos decisiones o estamos corriendo un riesgo serio de 'desdemocratizar' el turismo y volverlo a convertir en un sector absolutamente elitista", aseguró el ejecutivo en el II Foro Iberoamericano de Turismo, celebrado en Santa Marta, uno de los destinos vacacionales por excelencia de Colombia.

El también presidente del Consejo de Turismo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) alertó que "si ahora volar va a resultar entre tres y cuatro veces más caro, evidentemente solo las élites van a poder volver a volar".

"Y eso no es el mundo que queremos construir", sentenció Cierco.

El directivo fue el encargado de moderar un panel centrado en el impacto del turismo, en el que participaron diversos representantes del sector, entre ellos el director de Desarrollo de Negocio Internacional de Ilunion, Francisco Centeno; el responsable del Área de Economía y Empresa de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Jaume Gaytán; y la presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo, Marina Cantera.

En una entrevista con EFE previa al evento, Cierco aseguró que "la sostenibilidad es una obligación, no una opción". Lo importante, insistió, es lograr "una transición ordenada y justa, una transición donde la aviación siga siendo un medio de transporte accesible para las clases medias".

También subrayó que "el turismo genera riqueza, empleo, desarrollo, progreso y bienestar en muchas regiones del mundo", entre ellas América Latina, donde, destacó, "la conectividad aérea es fundamental para el desarrollo del turismo y del desarrollo económico y social".

En ese contexto, el director corporativo de Iberia recordó que su compañía ofrece 330 vuelos semanales que conectan Madrid y América Latina, con 770.000 pasajeros anuales entre Bogotá y Madrid.

Cierco manifestó que imaginar un mundo sin transporte aéreo es casi impensable al recordar lo que sucedió durante la pandemia del coronavirus.

"Entre el 95 % y el 98 % de los aviones estaban en tierra; vimos lo que era un mundo sin aviones. Yo creo que ese mundo no gustó a nadie, ni siquiera a los más ecologistas de entre nosotros", expresó.

Por otro lado, Cierco señaló que las prioridades del turismo han cambiado y que "hoy el turista quiere experiencias, quiere vivir antes que consumir; por algo se llama la industria de la felicidad".

La gente, continuó, "a lo mejor prefiere las experiencias antes que renovar su casa o renovar su carro".

"Esas prioridades han cambiado y eso hace que el turismo haya sido uno de los sectores más resilientes de la economía, y haya ayudado a salir de la crisis tan grave que provocó la pandemia", concluyó. EFE

(foto)(video)

La Agencia EFE contó con la colaboración de Iberia para la elaboración de este contenido.