Saná, 15 may (EFE).- El aeropuerto internacional de Saná, en la capital del Yemen, reanudó este jueves sus operaciones con cinco vuelos "humanitarios" fletados por Naciones Unidas y otras organizaciones que operan en el país árabe tras los devastadores bombardeos efectuados la semana pasada por Israel.
El viceministro de Transporte y Obras Públicas y presidente de la Autoridad General de Aviación Civil y Meteorología designado por los rebeldes hutíes del Yemen, Yahya al Sayani, dijo a la agencia de noticias Saba -controlada por los insurgentes- que el aeropuerto "ha recuperado la plena disponibilidad operativa y técnica".
En este sentido, confirmó el despegue y el aterrizaje de cinco aviones "humanitarios de Naciones Unidas y organizaciones internacionales que operan en Yemen, y que se les proporcionaron todos los servicios terrestres y de navegación aplicables en aeropuertos internacionales".
Asimismo, indicó que las autoridades de facto que controlan Saná se están coordinando entre la aerolínea de bandera del Yemen, Yemenia, y el Gobierno de Jordania para "completar los procedimientos necesarios para reanudar los vuelos civiles regulares", que se espera que regresen "en las próximas horas".
La reanudación de las operaciones ha sido posible, según el responsable, después de rehabilitar la infraestructura técnica y de ingeniería del aeropuerto, incluido "el mantenimiento y la operación de la pista, la instalación de sistemas en las salas de salidas y llegadas y los puntos de control de pasaportes", entre otros.
Los ataques aéreos israelíes causaron daños significativos en las principales salas VIP del aeropuerto y paralizaron todas las operaciones, al tiempo que destruyeron seis aviones, incluidos tres modelos de la empresa europea Airbus perteneciente a Yemenia.
La aerolínea operaba solo dos vuelos al día entre Saná y la capital de Jordania, Amán, el único destino internacional directo desde la capital yemení controlada por los insurgentes.
Los ataques de la semana pasada de Israel contra el aeropuerto, una fábrica de cemento y tres centrales eléctricas en Saná dejaron al menos tres personas muertas y más de cincuenta heridas.
Esos bombardeos israelíes se produjeron en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace tres días contra el aeropuerto de Ben Gurión, en Tel Aviv, que causó leves daños y heridas a varias personas, y tras las amenazas de represalia por parte del Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. EFE
Últimas Noticias
Hungría insta a sus "colegas europeos" a no "poner en peligro" las conversaciones entre Ucrania y Rusia
Hungría advierte a Europa sobre el riesgo de afectar las conversaciones directas entre Ucrania y Rusia, mientras se aprueba un nuevo paquete de sanciones contra Moscú en el contexto del conflicto

El mercado eléctrico podría fijar precios sobre los 100 euros tras la desescalada arancelaria, según Tempos
El impacto de los aranceles entre Estados Unidos y China podría llevar los precios del mercado eléctrico a superar los 100 euros por megavatio hora en el próximo cuatrimestre

Los empleados de Ford en Alemania comienzan una huelga de dos días como rechazo al plan de recortes
Trabajadores de la planta de Ford en Colonia inician huelga histórica por recortes que amenazan 2.900 empleos, reclamando indemnizaciones y garantías laborales ante la gestión de la empresa

El Gobierno aprueba un modificado de 3,5 millones de euros en el proyecto de reforma del Museo Arqueológico
Incremento de gasto en el Museo Arqueológico de Sevilla incluye la rehabilitación por 3,5 millones de euros y un nuevo contrato de obras adjudicado a Ferrovial por más de 25 millones
