Madrid, 15 may (EFE).- Ann Smith, co-directora del Abbott Center for Malnutrition Solutions, considera que la lucha contra la malnutrición empieza "con la concienciación y la educación para asegurar que la gente lo entienda" y mostró su deseo de que en algún punto se pueda llegar al fin de este problema en el mundo.
"Creo que empieza con la concienciación y la educación para asegurar que la gente lo entienda. Hay muchos países que tienen como prioridad reducir la malnutrición y creo que empieza ahí. Luego pasa por ver qué podemos hacer con eso, cómo la detectamos, cómo la tratamos y cómo podemos ayudar al sistema para poder abordarla", indicó.
"Acabar con la malnutrición ha sido un objetivo de muchas organizaciones durante mucho tiempo. Espero que en algún punto podamos llegar a eso. Creo que lo importante es que estamos educando, que estamos concienciando, que estamos capacitando a las comunidades, para ayudar a la gente a abordarla", añadió en una entrevista con EFE durante una jornada de atención a medios en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid.
A combatirla contribuye la alianza entre Abbott y el Real Madrid y la Fundación del Real Madrid: "Sentimos que, a través de un programa como este de Abbott con la Fundación Real Madrid, podemos traer esa educación a los niños a edades en las que empiezan a tomar sus propias decisiones sobre cómo van a cuidar de su cuerpo, qué van a hacer por su salud. Queremos comenzar a instalar eso en ellos ahora, para que entiendan y puedan pensar diferente sobre lo que van a comer".
"Es importante para los niños que aprendan y entiendan, pero al final algunas de esas decisiones las toma la familia en casa. La segunda parte de eso es que muchos de los programas empezaron a invitar a las familias y padres a las sesiones, para que ellos también pudieran escuchar la educación de la nutrición, para que ellos también pudieran entender mejor las cosas que pueden hacer en casa para mejorar la nutrición de toda la familia. Eso no solo impacta en los niños que están en el programa, sino también a todos los que están en casa y a la comunidad", manifestó.
Smith explicó cómo es la colaboración con el club y su fundación: "La asociación de Abbott y la Fundación Real Madrid es única porque toma la ciencia y la experiencia nutricional de Abbott y la combina con el alcance de Real Madrid y la Fundación Real Madrid. Cuando tienes marcas que se unen así, de una manera única, nos da la capacidad de reunir a los niños en algo que es relevante e importante para ellos, el deporte. Nos juntamos donde juegan, donde entrenan, donde tienen entrenadores en los que confían para ayudar a transmitir ese mensaje. Así que es otro modo en el que podemos alcanzar a muchas personas de una manera muy cercana a ellos".
"Tanto Abbot como la Fundación Real Madrid tienen como prioridad mejorar las vidas de los niños alrededor del mundo. Cuando empezamos a hablar con ellos, aprendimos más sobre su visión a través de sus escuelas, que estaban muy alineadas con el trabajo que queríamos hacer. Nos dimos cuenta de que juntos podíamos usar la ciencia, la experiencia y la información y distribuirlas a través de los canales que ellos tienen. En una buena colaboración entre los dos", agregó.
Asimismo detalló los objetivos que se marca el Abbott Center for Malnutrition Solutions: "Trata de aportar nuestro conocimiento y experiencia para ayudar a reducir la malnutrición en todo el mundo en colaboración con socios y organizaciones que tienen la misma mentalidad que nosotros y que también tienen el deseo y la capacidad de hacer lo mismo". EFE