
Unos 20 alumnos de 5 años del Colegio la Natividad, de las Hijas del Patrocinio de María, en Madrid, enviarán al Vaticano varios dibujos del nuevo Papa León XIV y le han trasladado mensajes de felicitación y cariño por su elección.
"Papa León XIV, te he visto en la tablet y me gusta mucho tu pelo y tus gafas, adiós, muchos besitos y abrazos", señala Alicia, una de las pequeñas de la clase, en un audio. "Muchas felicidades, que estés ahí y que Dios te diga que muy bien", añade Elena. "Hola León XIV, te quiero mucho", subraya otra de las alumnas.
En uno de los dibujos se observa a León XIV saliendo al balcón central de la Basílica de San Pedro, junto al cardenal protodiácono Dominique Mamberti, que fue quien pronunció el 'Habemus Papam'. En otro se distingue la cruz pectoral y aparece rodeado de corazones.
Su profesora, Pilar Sánchez, explica que todo comenzó tras el fallecimiento del Papa Francisco. "Les hablé un poquito de quién era y el papel que juega en la Iglesia el Papa. Y les conté que había muerto y todos se pusieron muy tristes. Son unos niños muy sensibles y muy curiosos", señala en declaraciones a Europa Press.
Según precisa, los pequeños no paraban de hacerle preguntas por lo que decidió contarles cómo era el procedimiento del Cónclave. "Les conté que se iban a juntar muchos cardenales y que iban a votar para ver quién querían que fuera el sucesor del Papa Francisco", añade.
Al día siguiente de la fumata blanca, según recuerda, preguntó a sus alumnos si habían escuchado alguna noticia importante y "rápido saltaron varios y dijeron: 'Sí, tenemos nuevo Papa'. Se llama León XIV". "Todos coincidían en que sus papás lo habían puesto en la tele", señala.
Como tenían tanta curiosidad, la profesora buscó una fotografía de León XIV y la proyectó en la pizarra digital. "Así le conocieron y dijeron: 'Ah, pues es guapo, pues es joven'", remarca Sánchez. También proyectó el vídeo del 'Habemus Papam' y su primer saludo desde el balcón central de la basílica de San Pedro.
"Cuando lo vieron, se pusieron todos a aplaudir y a decir 'bien, bien', como si estuvieran allí", cuenta. A continuación, le preguntaron dónde había nacido, cuántos años tenía y "por qué mandaba más que nadie". "Les expliqué que no es que fuera el que más mandaba, sino que es el que ha puesto Dios en la Tierra para poder guiarnos por el buen camino y también para conseguir la paz. Ellos entendían que el Papa quería la paz", explica.
Después, los pequeños quisieron dibujar al Papa, cogieron rotuladores y se fijaron un poco en la imagen que su maestra les había proyectado en la pizarra. También se mostraron ilusionados con la posibilidad de mandarle mensajes. "Me resultó muy llamativo que los niños tan pequeños de 5 años tuvieran ese interés por saber quién era el Papa", añade Sánchez orgullosa.
Tal y como afirma, ahora, León XIV es para ellos "una figura de referencia". "Todos los días pedimos por él y se acuerdan también del Papa Francisco, no se olvidan", comenta.
Últimas Noticias
Venezuela agradece gestiones de Unicef para regreso de niña apartada de su madre en EEUU
Sheinbaum señala que ya se investiga el asesinato de una influenciadora en oeste de México
El egipcio Mohamed, sancionado por el Nantes al borrarse de la jornada contra la homofobia
Los Reyes acudirán a la misa de apertura del papado de León XIV junto a Montero y Sánchez no asistirá
Los Reyes Felipe VI y Letizia asistirán a la misa en la catedral de San Pedro en el Vaticano, mientras que la vicepresidenta María Jesús Montero los acompañará y Pedro Sánchez no estará presente
