Un fármaco para tratar la narcolepsia da resultados esperanzadores en un ensayo en fase 2

Guardar

Madrid, 15 may (EFE).- Un fármaco para tratar la narcolepsia ha mostrado resultados “esperanzadores” al mejorar “significativamente” la capacidad de mantenerse despierto, reducir la somnolencia diurna y disminuir la frecuencia de episodios de cataplejia, según un ensayo clínico en fase 2.

La investigación con participación española y que publica New England Journal of Medicine muestra que TAK-861 (Oveporexton) es “altamente eficaz en los síntomas de la narcolepsia tipo 1 manteniendo un perfil de seguridad muy alto”.

Los resultados “son prometedores y sugieren que TAK-861 podría convertirse en una opción terapéutica eficaz para los pacientes con narcolepsia tipo 1”, indica Rafel del Río Villegas, investigador de la Universidad CEU San Pablo y coordinador en España del estudio.

La mejora en la capacidad de mantenerse despierto y la reducción de la somnolencia diurna, así como el control de la cataplejía (pérdida súbita del tono muscular), “poseen un impacto muy significativo en la calidad de vida de estos pacientes", agrega en un comunicado.

La narcolepsia tipo 1, una enfermedad rara que se estima que en España afecta a unas 25.000 personas, es un trastorno del sueño caracterizado por somnolencia diurna excesiva, cataplejía, y otros síntomas relacionados con la señalización hipocretinérgica, que es deficitaria en esos pacientes.

El ensayo cínico mostró que quienes tomaron TAK-861, un agonista selectivo del receptor 2 de orexina, experimentaron “mejoras notables” en la latencia del sueño y en la escala de somnolencia de Epworth.

 Además, se observó una reducción significativa en la frecuencia semanal de episodios de cataplejía, agrega el comunicado.

El estudio también evaluó la seguridad y tolerabilidad del fármaco, cuyos eventos adversos más comunes fueron insomnio, urgencia y frecuencia urinaria, la mayoría de los cuales se resolvieron en una semana.

No se reportaron casos de hepatotoxicidad, lo que “destaca la seguridad del medicamento en comparación con otras sustancias empleadas con anterioridad”.

Río Villegas espera que TAK-861 “pueda ofrecer una nueva esperanza para los pacientes que sufren de narcolepsia tipo 1". "Continuaremos con investigaciones adicionales para confirmar estos resultados y explorar el potencial de este tratamiento en estudios de fase 3”, concluyó. EFE