Madrid, 14 may (EFE).- Los ingresos de Telefónica en su unidad de Hispanoamérica, que abarca todo Latinoamérica menos Brasil, cayeron un 8,6 % de enero a marzo de este año con respecto a 2024, hasta los 1.245 millones de euros, en un contexto en el que se cerró la venta de Argentina y se produjo un acuerdo vinculante para desinvertir en Colombia.
Los ingresos de Telefónica, que en abril también cerró la venta en Perú, se redujeron al 14 % del negocio total de la multinacional española, según informó este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor bursátil español.
Por su parte, el ebitda ajustado (el beneficio bruto excluido ciertos gastos no recurrentes o excepcionales que no reflejan la actividad operativa normal) se quedó en el 9 % (258 millones de euros).
La inversión en capital es de 65 millones, un 12,3 % más.
En Chile y Colombia, donde la compañía continúa operando, se registró una ganancia neta de clientes de contrato después de 5 trimestres.
Telefónica, una empresa líder en telecomunicaciones, ha acelerado en 2025 su estrategia de desinversiones en la región, como se ha puesto de manifiesto con la venta de Argentina por 1.189 millones de euros en febrero y el acuerdo para desinvertir en Colombia en marzo, por 368 millones con Millicom.
Además, el pasado mes de abril se cerró la venta de la totalidad de sus acciones en Telefónica Perú a Integra Tec International Inc por 900.000 euros (3,7 millones de soles). EFE
Últimas Noticias
Margarita Robles, sobre Gaza: "Es inaceptable, la comunidad internacional debe hacer que paren esas masacres"

Una combinación de fármacos mejora la supervivencia de un tipo de cáncer de próstata en un ensayo

Las instituciones se vuelcan para que la Ryder Cup 2031 de Catalunya sea "la mejor de la historia"

La RFEF firma con la empresa india BKT como patrocinadora de los árbitros españoles durante cinco temporadas

El inglés Tyrhys Dolan, nuevo jugador del RCD Espanyol hasta junio de 2028
