Primer ministro de Perú renunció antes de una inminente censura

El presidente del Consejo de Ministros de Perú renunció el martes por la noche después de que un intento desesperado de cambio de gabinete no lograra apaciguar a los legisladores de la oposición, que exigían su destitución.

Guardar

(Bloomberg) -- El presidente del Consejo de Ministros de Perú renunció el martes por la noche después de que un intento desesperado de cambio de gabinete no lograra apaciguar a los legisladores de la oposición, que exigían su destitución.

Gustavo Adrianzén anunció su renuncia en un discurso a la nación pocas horas después de que la presidenta Dina Boluarte tomara juramento a nuevos ministros, entre ellos un nuevo jefe de Finanzas. Todos los demás ministros deben dimitir junto con Adrianzén, incluidos los designados el martes, aunque Boluarte puede volver a nombrarlos en las carteras siempre y cuando designe a un nuevo presidente del Consejo de Ministros.

Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

La caída del gabinete era prácticamente inevitable. El Congreso, liderado por la oposición, había programado para el miércoles una moción de censura contra Adriánzén, y el cambio de gabinete animó aún más a los grupos parlamentarios para insistir en su destitución. La popularidad de Boluarte alcanzó un mínimo histórico del 2% en una encuesta de Ipsos publicada esta semana.

Adrianzén había sido criticado por no haber logrado detener la violencia en una zona rica en oro del norte de Perú, donde recientemente murieron 13 mineros. Había insistido en que el gobierno estaba haciendo todo lo posible para restablecer el orden en la zona y la seguridad pública en general en Perú, donde están aumentando los delitos violentos y las extorsiones.

Aunque el nuevo ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, tendrá que dimitir, Boluarte podría optar por reelegir al leal funcionario que ya se desempeñó como ministro de Transportes y de Producción durante su presidencia. Es el cuarto jefe de la cartera de Finanzas de Boluarte en sus dos años de mandato.

Sin embargo, es posible que sopese el apoyo que el predecesor de Pérez-Reyes consiguió en los minutos previos a su destitución. Cuando se extendieron los rumores sobre la posible destitución del ahora exministro de Finanzas José Salardi, los dirigentes de los principales grupos empresariales de Perú emitieron un comunicado en apoyo a sus políticas.

Nota Original: Peru’s PM Resigns After Backlash From Cabinet Reshuffle (2)

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsApp

--Con la colaboración de Zijia Song y Valentine Hilaire.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.