Orbán impulsa una ley que restringe la financiación y puede prohibir ONG y medios críticos

Guardar

Budapest, 14 may (EFE).- El partido gobernante de Hungría, Fidesz, encabezado por el primer ministro ultranacionalista Viktor Orbán, presentó un controvertido proyecto de ley que permite sancionar o incluso prohibir medios y organizaciones críticas con el Gobierno, y que la oposición relaciona con normas similares existentes en Rusia.

La iniciativa legal, presentada poco antes de la medianoche, prevé que las organizaciones que reciben financiación desde el extranjero y que según las autoridades representan un peligro para la soberanía nacional puedan ser multadas y hasta prohibidas.

La llamada "ley de transparencia de la vida pública" otorgaría nuevos poderes a la polémica Oficina de Defensa de la Soberanía Nacional (Szvh), que podrá investigar a cualquier organización que, según las autoridades, influya en la opinión pública.

La Szvh elaborará una lista oficial de estas entidades, y las que aparezcan en ella no podrán recibir financiación extranjera ni beneficiarse de la donación del 1 % del impuesto sobre la renta, un mecanismo con el que los ciudadanos húngaros pueden apoyar anualmente a ONG y otras instituciones.

Si, pese a estas restricciones, una organización acepta fondos del exterior, se enfrentaría a multas de hasta 25 veces el monto recibido, e incluso podría suspenderse su actividad.

El proyecto identifica cinco áreas clave que, según el Gobierno, definen la soberanía nacional: el Estado de derecho, la unidad de la nación, la responsabilidad hacia los húngaros que viven fuera del país, la familia y la seguridad, además de la "identidad constitucional" y la cultura cristiana de Hungría.

El portal de información Telex tituló la información sobre la ley con un irónico "¡Buenos días, Rusia!", en referencia a la similitud del proyecto con las normativas rusas que restringen el trabajo de organizaciones independientes.

Por su parte, el medio de investigación Direkt36 señaló en un comunicado que se trata de una "venganza" contra quienes han revelado casos de corrupción y otros asuntos críticos vinculados con el Gobierno.

Desde la oposición, el partido liberal 'Momentum' denunció que la enmienda permitirá "eliminar a todos los medios de comunicación y organizaciones civiles independientes del Gobierno" y multar el uso de fondos europeos.

"Hemos llegado a la Rusia de Putin", afirmó la formación.

Esta propuesta forma parte de una larga serie de medidas impulsadas por el Ejecutivo de Orbán, en el poder desde 2010, para restringir el trabajo de las ONG y los medios críticos con sus políticas.

La Szvh fue creada en 2023 por iniciativa del partido gobernante Fidesz como una agencia encargada de investigar posibles injerencias extranjeras o internas que, a juicio del Gobierno, pudieran amenazar la soberanía nacional.

En febrero de 2024, la Comisión Europea abrió un expediente contra Hungría por la creación de esta oficina, comparada por la oposición y organizaciones de derechos humanos con los mecanismos de represión de la disidencia utilizados en Rusia.

Ya en 2021, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró ilegal una ley húngara anterior que restringía el uso de fondos extranjeros por parte de las ONG.EFE