Observadores de la UE destacan fallos "estructurales" en las elecciones en Filipinas

Guardar

Manila, 14 may (EFE).- La misión de la Unión Europea (UE) para observar las elecciones a mitad de mandato en Filipinas celebradas esta semana destacó este miércoles "deficiencias estructurales", como la violencia que dejó más de 30 muertos y la compra de votos, en un proceso dominado por la rivalidad entre la dinastía del presidente, Ferdinand Marcos Jr., y la del clan Duterte.

"Las elecciones se celebraron en un contexto de dominio continuado de unas pocas familias políticas en las listas de candidatos (...), y también se vio empañado por la violencia relacionada con las elecciones", añadió la jefa de la misión, Marta Temido, en una rueda de prensa en Manila.

Al menos treinta candidatos y oficiales electorales murieron durante la campaña en sucesos violentos, con diez personas fallecidas el pasado lunes durante la jornada electoral, indicó la misión de la UE en un informe, citando a la prensa filipina.

Los observadores europeos también fueron testigos y recibieron informes "de varios indicios creíbles de compra de votos mediante dinero y bienes, así como de distribución partidista de ayudas sociales"

La misión de la UE se abstuvo de valorar la integridad del proceso de votación y no desplegó por completo a los más de 200 observadores presentes en el país, ya que las autoridades electorales filipinas no les permitieron entrar a los colegios electorales.

"En consecuencia, la misión de la UE no pudo garantizar una observación significativa de la fase de votación en todos los colegios electorales durante las horas de votación", según el informe.

Los comicios, en los que además de la mitad del Senado también estaba en juego la totalidad de la cámara baja del Congreso y 18.000 puestos en las administraciones locales, son vistos como un referéndum a las políticas de Marcos Jr.

Los candidatos al influyente Senado de Filipinas apoyados por Marcos Jr., y los avalados por su rival, el expresidente encarcelado Rodrigo Duterte, quedaron empatados en los comicios, según los resultados preliminares.

El exmandatario, detenido en La Haya desde el pasado marzo a la espera de ser juzgado por crímenes contra la humanidad relacionados con su guerra contra las drogas, se hizo con una holgada mayoría en la alcaldía de su bastión sureño de Davao. EFE