San José, 14 may (EFE).- El Gobierno de Nicaragua condenó este miércoles "en los más enérgicos términos" la decisión de Estados Unidos de reincorporar a Cuba en el listado de países que "no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas" (NFCC, en inglés), una medida que conlleva nuevas sanciones para la isla.
"Condenamos en los más enérgicos términos, la injustificable inclusión de Cuba en la lista de promotores de terrorismo", indicó el Ejecutivo sandinista en una declaración firmada por los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Tildó de "arbitrariedad" la medida estadounidense, y dijo que "es otra muestra de la escalada del odio y la venganza contra un pueblo que a lo largo de más de seis décadas ha mostrado su entereza".
El martes, la Administración de Donald Trump anunció la reincorporación de Cuba al listado de países que "no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas", lo que "implica la prohibición de la venta o concesión de licencias para la exportación de artículos y servicios de defensa" al país caribeño.
Con esta decisión, el Gobierno de Trump revierte la postura adoptada por la Administración de su antecesor, Joe Biden (2021–2025), que en mayo del año pasado había retirado a la isla del NFCC tras reanudar la cooperación policial con La Habana en materia antiterrorista.
El Departamento de Estado justificó la medida del martes al señalar que “en 2024, el régimen cubano no cooperó plenamente con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo”, al albergar “al menos a 11 ciudadanos estadounidenses prófugos de la justicia”.
Además del listado NFCC, Estados Unidos mantiene a Cuba en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo. EFE
Últimas Noticias
Rubio no ve solución militar a guerra en Ucrania y dice que Trump busca el fin del conflicto
Marco Rubio subraya la importancia de la diplomacia para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania y destaca la disposición de Donald Trump para finalizar las hostilidades mediante negociaciones directas en Turquía
