Merz pide a la UE firmar la mayor cantidad de acuerdos comerciales, incluido el de Mercosur

Guardar

Berlín, 14 may (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, propuso este miércoles impulsar una nueva iniciativa comunitaria de libre comercio, de manera que se firmen y ratifiquen sin vetos posibles la mayor cantidad de acuerdos, incluido el del Mercosur, al tiempo que abogó por solucionar rápidamente la guerra comercial con EE.UU. y por no olvidar la importancia de China y del Reino Unido.

En su primera declaración de Gobierno ante la Cámara Baja desde que fue investido el pasado día 6, Merz recordó que "uno de cada cuatro puestos de trabajo en Alemania depende directa o indirectamente del comercio exterior".

Por ello, indicó Merz, en sus conversaciones la semana pasada con los presidentes de las instituciones comunitarias en Bruselas y con otros interlocutores europeos ha "propuesto una nueva iniciativa de libre comercio en la Unión Europea (UE)".

"Queremos apoyar a la UE para que cierre ahora mismo el mayor número posible de nuevos acuerdos comerciales, acuerdos comerciales puros que sólo requieran en la medida de lo posible la aprobación de las instituciones europeas", recalcó, a fin de evitar vetos o bloqueos como ocurre desde hace tiempo con el tratado de libre comercio con el Mercosur.

El acuerdo aún no se ha ratificado tras 25 años de negociaciones, debido a la oposición, entre otros, de Francia, por la presión del sector agrícola galo.

"Estamos a favor de una rápida ratificación del acuerdo con el Mercosur", señaló Merz.

El canciller alemán también indicó que trabaja junto a sus socios comunitarios para "evitar una disputa prolongada en el conflicto comercial con EE.UU.".

Recientemente Merz abogó recientemente por "aranceles cero" con EE.UU., como estaba previsto en el fracasado acuerdo de libre comercio e inversión TTIP, entre la UE y el país norteamericano, que fue paralizado en 2017 durante el primer mandato de Donald Trump.

También propuso discutir el reconocimiento mutuo de estándares con EE.UU.", reiteró.

A su vez, dijo, "China seguirá siendo un socio importante para Alemania y la UE en la superación de los desafíos globales y en la economía".

Merz recalcó que en el trato con Pekín, Alemania defenderá " con confianza el cumplimiento de las normas acordadas en materia de política industrial y comercial".

El objetivo del canciller alemán es "la desvinculación estratégica", es decir reducir "las dependencias unilaterales" de Europa y de Alemania de socios comerciales como EE.UU.

"Hemos aprendido que necesitamos diversificar nuestras cadenas de suministro (...), y para el Gobierno alemán, esto significa también que debemos profundizar y ampliar nuestras asociaciones en el mundo", recalcó.

"Por eso queremos invertir en relaciones con las dinámicas economías de Asia, ya sea en India, Japón o Indonesia. También fomentaremos la cooperación con nuestros vecinos del sur de África", señaló Merz.

Y en Europa es importante que la UE profundice "aún más el Mercado Único", añadió el canciller, quien recalcó que, "en vista de la situación actual, (...) también buscamos una cooperación más estrecha con el Reino Unido".

"Esto se aplica en primer lugar a la política de seguridad y defensa, pero también a todas las posibilidades imaginables de cooperación en política comercial y política económica, hasta la cooperación en ciencia e investigación", señaló.