Caracas, 13 may (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este martes al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, de guardar un "silencio cobarde" sobre la situación de la niña de dos años que, según el líder chavista, fue "secuestrada y separada de su madre por el Gobierno de los Estados Unidos", que deportó en abril a la mujer.
"Es triste ver el silencio de Volker Türk, alto comisionado de los derechos humanos de Naciones Unidas, un silencio cómplice, un silencio cobarde", sostuvo Maduro en un acto con candidatos chavistas a las elecciones parlamentarias del próximo 25 de mayo, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El gobernante, quien juró en enero pasado para un tercer mandato consecutivo de seis años tras su cuestionada reelección en 2024, expresó que "donde no hay silencio es en el corazón de las madres y las abuelas de Venezuela".
"Yo les juro que, más temprano que tarde, vamos a recuperar a la niña y entregársela a su madre, la niña (...) debe ser liberada y entregada a su familia en Venezuela", agregó Maduro, quien el pasado 5 de mayo dijo esperar que un juez estadounidense reconozca la patria potestad y devuelva al país caribeño a la menor.
Previamente, la Cancillería venezolana denunció en un comunicado lo que considera una "actitud omisiva, parcializada y cobarde" por parte del funcionario de la ONU frente a las "graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior", y lo acusó de guardar "silencio" sobre "abusos cometidos por Gobiernos alineados con intereses hegemónicos".
La cartera de Exteriores respondió a un pronunciamiento de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU sobre su preocupación por "las condiciones de detención" en el país caribeño, en particular "la falta de acceso a alimentos adecuados y atención médica".
Por otra parte, la Oficina de Türk dijo este martes que las detenciones en Venezuela continúan contra personas críticas con el Gobierno y que ha podido verificar al menos tres casos de muertes desde julio de 2024, cuando se celebraron las elecciones presidenciales en las que Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por funcionarios afines al chavismo.
La portavoz de ese organismo de la ONU, Liz Throssell, indicó a la prensa que el alto comisionado para los derechos humanos ha instando a las autoridades venezolanas a liberar inmediatamente a los detenidos arbitrariamente y a garantizar el respeto al debido proceso y a un juicio justo. EFE
(foto)(video)
Últimas Noticias
La directora de la oficina de la infancia velará porque los menores migrantes tengan las "condiciones adecuadas"
Esther Balaguer asegura que trabajará para mejorar las condiciones de 634 menores migrantes en Baleares, a pesar de la falta de competencias de la OBIA en esta situación crítica

Francia denuncia a Irán ante la CIJ por el caso de dos franceses detenidos hace más de tres años

Dado de alta el líder de ultraderecha luso internado al sentirse mal en un mitin en Tavira
André Ventura, líder del partido Chega, fue dado de alta tras ser hospitalizado por una indisposición en un mitin en Tavira, donde sintió malestar durante su discurso
Diez detenidos tras caer dos organizaciones dedicadas a tráfico internacional de droga y "vuelcos"

Las tormentas durarán hasta el viernes y las temperaturas subirán hasta los 35ºC en el sur en el fin de semana
Las tormentas afectarán amplias zonas de la Península y Baleares hasta el viernes, con acumulaciones significativas de lluvia, mientras las temperaturas se elevarán hasta 35ºC en el sur durante el fin de semana
