
Los trabajadores del fabricante estadounidense Ford en la planta de Colonia, en el oeste de Alemania, han dado comienzo este miércoles a una huelga de dos días en rechazo al plan de recortes de la marca.
El motivo de la protesta viene dado porque la dirección de Ford en Colonia pretende eliminar 2.900 puestos de trabajo hasta finales de 2027 para reducir costes, una decisión que recortaría el 25% de la plantilla, ya que actualmente la sede cuenta con 11.500 empleados.
La protesta convocada por el sindicato industrial IG Metall es la primera que se produce en los casi 100 años de historia de la fábrica.
"El trabajo se ha paralizado por completo", dijo el portavoz del IG Metall en Ford Colonia, David Lüdtke a la agencia de noticias alemana DPA. Además, el portavoz afirmó que la acción de protesta afectará a todo el centro, es decir a las áreas de producción, desarrollo, administración y otros departamentos. "No vamos a dejar entrar a nadie", añadió.
IG Metall acusa a los directivos de Ford de poner en peligro la continuidad de la tradicional filial germana de Ford. El sindicato reclama un convenio social que contemple indemnizaciones elevadas y garantías financieras para la plantilla en el caso de producirse los despidos.
Últimas Noticias
La UE pide preservar el alto el fuego en Líbano ante la oleada de ataques israelíes
La Unión Europea urge mantener la calma tras recientes ofensivas israelíes que provocaron muertes entre civiles y tensión en la mayor zona de refugiados del país, además de exigir mayor protección para las misiones de paz internacionales

(Previa) Espanyol y Sevilla pugnan por la última plaza europea en Cornellà

La 'app' de Gemini verifica si una imagen ha sido generada por la IA de Google
La función en la aplicación permite a los usuarios consultar sobre la autenticidad de fotografías y recibir detalles contextuales en tiempo real, incorporando tecnología SynthID para identificar contenido alterado o creado mediante inteligencia artificial, según anunció la compañía

Trump pide la liberación de la republicana Tina Peters, condenada por manipular máquinas de votación en 2020

Logran escapar 50 de los más de 300 estudiantes católicos secuestrados el viernes en Nigeria
