
La Comisión Europea ha emitido este miércoles 7.000 millones de euros en bonos en su quinta operación sindicada de 2025, una transacción a doble tramo que ha generado ofertas de los inversores por valor de 82.000 y 115.000 millones para sendos bonos de la Unión Europea.
Se trata de una transacción de un sólo tramo que consiste en un nuevo bono de la UE de 7.000 millones de euros con vencimiento el 12 de octubre de 2045.
El nuevo bono a 20 años tenía un precio del 99,190%, con un rendimiento de reoferta del 3,809%, mientras que las ofertas recibidas superaron los 60.000 millones de euros, lo que equivale a tasas de sobresuscripción de aproximadamente 9 veces.
Los ingresos de esta transacción se utilizarán para financiar programas políticos de la UE, especialmente, en el contexto de los planes de recuperación y resiliencia de los Estados miembro y el apoyo a Ucrania.
Con esta operación de 7.000 millones de euros la Comisión ha emitido aproximadamente 65.000 millones de euros de su objetivo de emisión de bonos de 90.000 millones de euros para el primer semestre de 2025. La próxima operación en el calendario indicativo de emisión de la UE es una subasta de bonos de la UE el próximo 19 de mayo.
Últimas Noticias
El presidente de Portugal tendrá consultas el martes con los principales partidos
El presidente Marcelo Rebelo de Sousa se reunirá con líderes del Partido Social Demócrata, Partido Socialista y Chega para avanzar en la formación del nuevo Gobierno tras las recientes elecciones
Sumar anuncia que el PSOE está dispuesto a aceptar la ILP de regularización de personas extranjeras
el PSOE se abre a la iniciativa legislativa popular que busca regularizar a medio millón de extranjeros, con el respaldo de entidades sociales y el debate en el Congreso en curso

La OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
La drástica reducción de la OMS ante recortes de financiamiento compromete su capacidad de respuesta, afectando el acceso a la salud en setenta países vulnerables y generando una brecha financiera significativa
Una tormenta de polvo en el Mediterráneo, imagen del día de la NASA
Tormentas severas traen polvo del Sahara al Mediterráneo, afectando Creta, Túnez y Sicilia, con vientos de hasta 137 km/h y graves inundaciones en Kelibia
