Bruselas, 14 may (EFE).- Los países de la Unión Europea aprobaron hoy el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia desde la invasión de Ucrania, que incluye a casi doscientos petroleros de la llamada "flota en la sombra" que comercian con crudo ruso, informaron fuentes europeas.
El paquete de sanciones fue aprobado por los embajadores de los Estados miembros ante la UE, a falta de que dos capitales completen el trámite en sus parlamentos nacionales.
El bloque comunitario sanciona también a 30 nueva empresas implicadas en la invasión, especialmente en bienes de doble uso civil y militar, que se enfrentarán a nuevas restricciones comerciales, agregaron las fuentes.
El paquete incluye también sanciones individuales a personas y empresas vinculadas al complejo industrial militar ruso y se dota de una base legal para sancionar flotas que destruyan infraestructuras como cables submarinos, aeropuertos o servidores y otra para castigar a "facilitadores financieros" y medios de "propaganda", entre otras. EFE
Últimas Noticias
Israel llama a países y ONG a cooperar en nuevo plan de ayuda en Gaza rechazado por la ONU
Israel propone un nuevo plan de distribución de ayuda humanitaria en Gaza, bajo la supervisión de una fundación privada, ante las críticas de la ONU por su enfoque restrictivo y político
La literatura y la información ya viajaban en los carros de los titiriteros desde el XVI
Festival Titirimundi reúne a titiriteros contemporáneos en Segovia, destacando la obra de Raimon Ruiz del Río, quien explora la condición humana a través de su personaje Nil y la expresión visual sin palabras
Lunin, baja en la convocatoria por una contusión en la mano derecha
Dani Carvajal, Éder Militao, David Alaba, Antonio Rüdiger, Ferland Mendy, Eduardo Camavinga, Lucas Vázquez, Vinícius Junior y Rodrygo Goes también se perderán el duelo ante el Mallorca
Universidades España, Italia y Portugal estudian cómo el saber va de biblioteca a mercado
Universidades de Granada, Coimbra y 'Federico II' examinan estrategias para conectar el conocimiento académico con las necesidades del mercado en la XVIII Cumbre Europea COTEC, enfocándose en la innovación y la relevancia social
España, Francia y Grecia proponen una edad mínima en la UE para acceder a las redes sociales
