Caracas, 14 may (EFE).- La producción petrolera de Venezuela se mantuvo sobre el millón de barriles por día (bpd) en abril y creció un 0,28 % ese mes respecto a marzo, según cifras oficiales recogidas en un informe publicado este miércoles por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El pasado mes, Venezuela bombeó un promedio de 1.051.000 bpd, un aumento de 3.000 barriles en comparación con la producción de marzo, que fue de 1.048.000, de acuerdo a la "comunicación directa" del país caribeño con el organismo.
En enero, la nación con las mayores reservas probadas de crudo produjo por primera vez, desde junio de 2019, un millón de bpd.
Entretanto, fuentes secundarias, es decir, independientes, que también cita el informe de mayo de la OPEP dan cuenta de una producción de 888.000 bpd el pasado mes, una caída del 3,68 % respecto a los 922.000 de marzo.
Recientemente, el presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Héctor Obregón, expresó su compromiso con "la independencia económica de la nación", frente a lo que la empresa ha señalado como "acciones hegemónicas y agresiones imperiales".
El próximo 27 de mayo vence, por decisión del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, la licencia concedida por su antecesor a la petrolera norteamericana Chevron.
Además de esta medida, el mandatario republicano endureció aún más el esquema de sanciones energéticas contra Caracas con la decisión de imponer aranceles del 25 % a los compradores de petróleo o gas venezolano y revocar licencias a otros socios de Pdvsa, como la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries.
El presidente Nicolás Maduro, quien juró en enero pasado para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en 2024, asegura que cualquier sanción será "enfrentada, controlada y superada", y firmó recientemente un decreto de estado de emergencia económica en respuesta a las medidas de EE.UU.
Sin embargo, expertos consultados por EFE advierten que las medidas de Washington pueden complicar el nivel de producción y comercialización, además de nuevas inversiones.
Por su parte, el 27 % de los industriales privados del país caribeño asegura que las sanciones aumentan sus costos de producción, según una encuesta elaborada por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). EFE
Últimas Noticias
Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
Cuba afirma que EEUU se "desacredita" al decir que la isla no coopera frente el terrorismo
Trump y Putin se ausentarán de las conversaciones previstas con Zelenski en Estambul

Industria textil mexicana hace negocios por 55 millones de dólares en reunión empresarial
Costa avisa a Vucic tras su viaje a Moscú de que "no condenar una invasión" no es compatible con la UE
António Costa enfatiza la importancia del alineamiento en la política exterior para la adhesión de Serbia a la UE, subrayando la necesidad de condenar invasiones actuales y cumplir compromisos en reformas clave
