La Liga Árabe expresa su profunda preocupación por los enfrentamientos armados en Trípoli

La Liga Árabe llama a las partes en Libia a reducir la tensión tras los enfrentamientos armados en Trípoli, que amenazan la estabilidad del Gobierno de Unidad Nacional y la seguridad de los civiles

Guardar

El Cairo, 14 may (EFE).- Ahmed Abulgueit, el secretario general de la Liga Árabe, compuesta por 22 Estados, mostró este miércoles su profunda preocupación por los intensos enfrentamientos armados que sacudieron Trípoli, la capital libia.

"Abulgueit expresó su profunda preocupación por los enfrentamientos armados en la capital libia durante los últimos dos días, que aterrorizaron a civiles, amenazando y perturbando" su seguridad, señaló la Liga Árabe en un breve comunicado.

Trípoli registró la noche de este martes enfrentamientos armados en medio de la ciudad, en la peor escalada de violencia del último año que vuelve a hacer tambalear la estabilidad de toda Libia.

Una peligrosa ola que afronta el Gobierno de Unidad Nacional (GUN) de Abdelhamid Dbebiba, que controla la región occidental del país, por choques entre grupos armados tras el asesinato el lunes del poderoso líder Abdel Ghani al Kikli, cabecilla de la milicia Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA).

Por ello, el secretario general de la Liga Árabe instó "a todas las partes activas en Libia a reducir la tensión, asumir la responsabilidad nacional y recurrir al diálogo".

Abulgueit tildó de "lamentables" estos acontecimientos por ser recurrentes y reiteró la "urgente necesidad de avanzar hacia un consenso nacional integral para alcanzar las aspiraciones del pueblo libio de seguridad y estabilidad".

Asimismo, reafirmó el compromiso de la Liga Árabe de "asumir sus responsabilidades hacia Libia y de apoyar todos los esfuerzos encaminados a poner fin a la crisis mediante una solución pacífica" integral.

La violencia hasta el momento se circunscribe en la región occidental que está retando el poder de Dbeiba sobre el control de las milicias, mientras se alerta del riesgo de que intervengan poderes y fuerzas de otras regiones que afecten de nuevo a la estabilidad de toda Libia, fragmentada desde el derrocamiento de Muamar Gadafi en 2011. EFE