La gran banca gana en España 4.302 millones en el primer trimestre, un 46,2 % más

Guardar

Madrid, 14 may (EFE).- Los seis grandes bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja- ganaron 4.302 millones por su actividad en España, un 46,2 % más que en el mismo periodo de 2024.

A estas cifras contribuye que el nuevo impuesto extraordinario a la banca -que grava beneficios- se paga trimestralmente y no en un solo plazo como en el gravamen anterior.

En el primer trimestre de 2024 los bancos restaron casi 1.500 millones de euros a su beneficio, en concreto 1.478,6 millones, para el pago del gravamen extraordinario. Ahora, en el primer trimestre del 2025, el impuesto a la banca les ha costado 356 millones, según los datos recopilados por EFE.

La bajada gradual de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) hizo que los ingresos recurrentes bajaran en tasa interanual el 0,9 %, hasta los 10.428 millones, sin embargo, las comisiones crecieron un 6 %, contribuyendo con 2.882 millones de euros a la cuenta de resultados de la gran banca en España.

Por entidades y teniendo en cuenta solamente su actividad en España, según desglosa la consultora Neovantas en un informe publicado este miércoles, CaixaBank obtuvo los mayores resultados, 1.327 millones, un 48,4 % más, mientras que el Santander ganó 1.147 millones, un 48,6 % más, y el BBVA 1.024 millones, un 43,8 %.

A continuación figura el Sabadell, con un beneficio de 375 millones, un 49,1 % más; Bankinter, con 270 millones, un 34,5 % más, y Unicaja, con 158 millones, un 43 % más.

Las entidades que configuran la gran banca española, añade la misma consultora, han continuado en estos primeros meses del año con sus esfuerzos de reordenación, digitalización y aplicación de inteligencia artificial para contener sus costes.

Esto ha permitido que la ratio de eficiencia ordinaria esté por debajo del 40 % en casi todas las entidades.

La morosidad se mantiene en "niveles muy bajos" por un descenso de los préstamos impagados y un aumento de la cartera de crédito, gracias a un buen ritmo de crecimiento económico que impacta positivamente en el mercado laboral.

Todo ello ha hecho que la rentabilidad sobre capital tangible (ROTE) de todas las entidades que configuran la gran banca española haya crecido de forma sustancial en este primer trimestre del año.

Los bancos más rentables en España en este primer trimestre del año han sido el Santander, CaixaBank y BBVA con ratios del 26,3 %, el 22,1 % y el 20,2 %, respectivamente, seguidos muy de cerca de Bankinter, con un retorno del 19,9 %.

En el lado opuesto figura Unicaja como el banco con la rentabilidad más baja (ROTE del 9,7 %) del conjunto de la gran banca española, aunque supera ya el coste de capital.

Respecto a la solvencia, en todos los casos la ratio CET1 "fully loaded" supera el 12 %.

Esto indica que la gran banca española continúa gozando de "una gran salud" y que con el exceso de capital, todo lo que está por encima del 12 %, pueden mejorar la remuneración de los accionistas o llevar a cabo operaciones corporativas, añade la consultora.EFE