Redacción Ciencia, 14 may (EFE).- La ondas gravitacionales son "arrugas" en el espacio-tiempo causadas por eventos altamente energéticos como la interacción entre agujeros negros. Nuevos descubrimientos de la física proporcionan una base para comprender mejor esas ondas, cuya existencia fue formulada por Albert Einstein.
Un estudio que publica Nature encabezado por la Universidad Humboldt de Berlín y la Queen Mary de Londres establece un nuevo punto de referencia en la modelización de las colisiones de agujeros negros y las estrellas de neutrones, lo que confiere una precisión sin precedentes a los cálculos para comprender las ondas gravitacionales.
Estos hallazgos ayudarán a dar forma al futuro de la astronomía de ondas gravitacionales al mejorar los modelos que se utilizan para interpretar los datos observacionales, destacó Benjamin Sauer, de la Universidad de Humboldt y uno de los firmantes.
Los observatorios de ondas gravitacionales como LIGO están entrando en una nueva fase de sensibilidad y los detectores de próxima generación como LISA están ya en el horizonte, por lo que esta investigación responde a la creciente demanda de modelos teóricos de extraordinaria precisión.
Aunque el proceso físico de interacción y dispersión de dos agujeros negros por gravedad es sencillo a nivel conceptual, la descripción matemática requiere una enorme precisión, en palabras de Jan Plefka, de la Universidad de Humboldt y uno de los firmantes del artículo.
La interpretación de las observaciones de los detectores de ondas gravitacionales necesita modelos muy precisos del aspecto que podrían tener las señales. Aunque los modelos numéricos proporcionan aproximaciones, el proceso puede llevar semanas y es costoso desde el punto de vista informático.
El equipo de investigadores adoptó un enfoque que comienza con la resolución de una aproximación simple a un problema para luego enfrentarse a los detalles más complejos en secuencias incrementales.
De esta forma abordaron cómo afectan las interacciones entre dos objetos idénticos a las emisiones de ondas gravitacionales, explican sendas universidades.
Un aspecto clave del trabajo fue la aparición en los cálculos de unas estructuras geométricas llamadas espacios de Calabi-Yau, que se consideraban puras abstracciones de las matemáticas y ahora resultan útiles para describir fenómenos astrofísicos del mundo real.
Las ondas gravitacionales han revolucionado la astrofísica desde su primera detección en 2015 y mejorar la precisión con que se hacen modelos para estudiarlas ayuda en la comprensión de procesos cósmicos con implicaciones como la formación y evolución de las galaxias.
Este avance no solo supone un progreso en el campo de la física de las ondas gravitacionales, sino que, para los autores, también tiende un puente entre las matemáticas abstractas y el universo observable, allanando el camino para descubrimientos aún porvenir. EFE
Últimas Noticias
El Gobierno dice que la situación de Barajas es competencia exclusiva de Madrid y que no hay solicitantes de asilo
La Comunidad de Madrid asume la responsabilidad de la situación de sinhogarismo en el Aeropuerto de Barajas, donde se estima que viven cerca de 500 personas, sin solicitantes de asilo identificados

Puado: "El Barcelona tiene muy buen nivel, pero jugamos en casa y somos el Espanyol"
El delantero Javi Puado destaca la preparación del Espanyol para el derbi, enfatizando la importancia de obtener los tres puntos para lograr la salvación matemática y aprende de errores pasados
Funcas descarta un escenario de guerra comercial "persistente" tras el acuerdo entre EE.UU. y China
Raymond Torres, de Funcas, destaca las implicaciones del acuerdo entre EE.UU. y China para Europa y España, alertando sobre la competencia desleal y la necesidad de revitalizar la demanda interna

Cali y El Dandee y Villano Antillano, entre los conciertos para los Sanfermines españoles
Los conciertos de Cali y El Dandee y Villano Antillano destacan en las fiestas de San Fermín 2025, que se celebran del 6 al 12 de julio en Pamplona
La Feria del Libro de Madrid acogerá homenajes a Vargas Llosa, Martín Gaite, Lorca y Paul Auster en su 84ª edición
La Feria del Libro de Madrid celebrará homenajes a figuras literarias destacadas, como Vargas Llosa y García Lorca, e incluirá la participación de escritores neoyorquinos en numerosas actividades literarias
