Teherán, 14 may (EFE).- Irán condenó las nuevas sanciones de Estados Unidos contra tres de sus ciudadanos y una empresa, por sus vínculos con el programa atómico del país persa, lo cual Teherán denunció que son “completamente incompatibles” con el proceso de negociaciones nucleares que mantienen las partes.
“En los últimos días, (Estados Unidos) ha impuesto sanciones a Irán, lo cual es completamente incompatible con el proceso de negociaciones. Esto definitivamente afectará a nuestras posiciones”, aseveró anoche el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, en declaraciones a la prensa durante una visita a una feria del libro en Teherán, según informó la agencia IRNA.
El Gobierno de Estados Unidos impuso el lunes una nueva ronda de sanciones contra tres ciudadanos de ese país y a una empresa iraní, a los que acusa de ayudar a “las actividades de investigación y desarrollo de doble uso aplicables a armas nucleares”.
A última hora del martes, Washington volvió a anunciar nuevas sanciones contra una red vinculada al Ejército de Irán que suministra crudo a China y que, según Washington, emplea los ingresos para financiar sus programas de armas o a grupos regionales.
Estas sanciones llegaron después de la cuarta ronda de negociaciones entre Estados Unidos e Irán, en Mascate (Omán) que Washington tachó de "alentadora" y Teherán consideró “difíciles pero útiles”.
“Las conversaciones fueron útiles”, reiteró el portavoz de la diplomacia iraní ayer.
Baghaei también indicó que el objetivo de su país en las conversaciones con EE.UU. es preservar sus logros en el campo nuclear y poner fin a las sanciones.
Sin embargo, las autoridades estadounidenses han repetido en diversas ocasiones que buscan el desmantelamiento de las instalaciones nucleares de Irán.
Algo que Teherán ha enfatizado que no aceptará y solo se ha mostrado abierto a una limitación temporal de su programa atómico.
“Durante un periodo limitado de tiempo podemos aceptar una serie de restricciones relativas al nivel y capacidad de enriquecimiento”, declaró el lunes el viceministro de Exteriores iraní, Majid Takht Ravanchi, que forma parte del equipo negociador del país persa.
Irán y Estados Unidos comenzaron el 12 de abril las conversaciones, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, llamara a Teherán a negociar un acuerdo y amenazara con un ataque militar en caso de no alcanzar un pacto sobre su programa atómico.
Al mismo tiempo, Trump ha reimpuesto la llamada "política de máxima presión" contra el país persa, el cual ya había adoptado en su primer mandato (2017-2021) tras abandonar el acuerdo nuclear de 2015.
Tras la salida de EE.UU. del pacto en 2018 y el restablecimiento de las sanciones, Teherán enriquece uranio con una pureza del 60 %, muy cercano al 90 % necesario para fabricar armas nucleares. EFE
Últimas Noticias
Al menos tres muertos y una treintena hospitalizados en el centro de Israel por ataques con misiles de Irán

Morales anuncia una "pausa humanitaria" tras dos semanas de protestas en Bolivia que han dejado seis muertos

Trump reitera que hay "muchas posibilidades" de acuerdo entre Israel e Irán, pero "a veces tienen que pelearse"
Trump destaca la posibilidad de un acuerdo entre Israel e Irán tras la escalada de ataques, mientras las víctimas en ambos lados aumentan y se inicia un proceso de diálogo.

Macron defiende desde Groenlandia la soberanía de la isla antes de verse con Trump en el G7 en Canadá
Emmanuel Macron y Mette Frederiksen reúnen apoyo europeo en Groenlandia, reafirmando la soberanía de la isla ante intentos de anexión de Estados Unidos y discutiendo seguridad en el Ártico y el Atlántico Norte

Reino Unido anuncia que una mujer dirigirá el MI6 por primera vez en la historia
Blaise Metreweli, actual directora de tecnología del MI6, asumirá la jefatura de la agencia británica, marcando un hito al ser la primera mujer en ocupar este cargo histórico
