Human Rights Watch pide a FIFA exigir a Arabia Saudí seguridad laboral para los obreros

Human Rights Watch y FairSquare instan a FIFA y Arabia Saudí a implementar medidas de seguridad laboral y compensaciones para trabajadores migrantes en la construcción de infraestructuras para el Mundial 2034

Guardar

Redacción deportes, 14 may (EFE).- Human Rights Watch (HRW) ha pedido a la FIFA que exija a Arabia Saudí medidas de seguridad laboral y compensaciones económicas en caso de siniestros para los trabajadores migrantes que participen en la construcción de los estadios e instalaciones proyectados con vistas al Mundial de fútbol de 2034 que organizará el país del Golfo Pérsico.

Esta denuncia ha sido secundada por FairSquare, otra organización británica dedicada a la defensa de los derechos humanos, en otro informe publicado este miércoles, un día después de la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Riad, la capital saudí, donde participó en un foro de inversión junto con el máximo dirigente de la FIFA, Gianni Infantino, y el príncipe heredero Mohamed bin Salmán.

Ambas entidades aseguran que decenas de obreros extranjeros en Arabia Saudita “mueren en accidentes laborales atroces, pero evitables, que incluyen caídas de edificios, electrocución e, incluso, decapitación”, según HRW.

A juicio de esta ONG estadounidense, las autoridades saudíes “no han protegido adecuadamente a los trabajadores de muertes evitables, no han investigado los incidentes de seguridad laboral ni han garantizado una compensación oportuna y adecuada a las familias”.

HRW y FairSquare coinciden en que los riesgos de siniestros laborales se pueden elevar notablemente a medida que el gobierno saudí intensifique las obras previstas para el Mundial de 2034 en un país, el máximo productor petrolífero del mundo, donde “los abusos laborales son generalizados”.

“Los terribles accidentes laborales que causaron la muerte de trabajadores migrantes en Arabia Saudita deberían ser una gran señal de alerta para empresas, aficionados al fútbol y asociaciones deportivas que buscan colaborar con la FIFA”, subraya el subdirector para Oriente Medio de HRW, Michael Page, en el comunicado de esta organización.

Dado que las autoridades saudíes “no garantizan adecuadamente la protección básica de la seguridad y la seguridad social de los trabajadores migrantes”, señala la ONG, las empresas locales e internacionales tienen “una mayor responsabilidad de garantizar que no se produzcan graves violaciones de derechos en todas sus operaciones comerciales en Arabia Saudita”.

HRW remarca que la FIFA concedió ene 2024 la organización del Mundial al país árabe “sin la debida diligencia en materia de derechos humanos, garantías de requisitos efectivos de protección laboral, incluyendo el calor extremo, ni la seguridad social para los trabajadores”.

“La FIFA, a sabiendas, está arriesgando en otro torneo que tendrá un costo humano innecesario”, añade la ONG estadounidense, que titula su informe “Arabia Saudí: trabajadores migrantes electrocutados, decapitados y muertos al caer en sus lugares de trabajo”.

Por ello, al igual que FairSquare, emplazan al gobierno saudí y a la FIFA “garantizar que todas las muertes de trabajadores migrantes, independientemente de la causa, el momento y el lugar, se investiguen adecuadamente” y que las familias de los trabajadores fallecidos vean aclaradas las circunstancias de los siniestros y reciban las correspondientes indemnizaciones.

“La FIFA, que se autoproclama impulsora de reformas laborales positivas en los países anfitriones del Mundial, tendría que aprender de los desastres en materia de derechos humanos de torneos anteriores y exigir urgentemente mecanismos eficaces de prevención, investigación e indemnización para las muertes y lesiones de empleados migrantes”, asegura Page.

Según HRW, la FIFA le ha informado de que tiene previsto diseñar un sistema de bienestar laboral con normas obligatorias y mecanismos de cumplimiento para la construcción y la prestación de servicios relacionados con el Mundial, aunque “sin proporcionar detalles sobre medidas concretas para prevenir, investigar e indemnizar" posibles muertes.

Fairsquare subraya en su documento que los al menos ocho estadios nuevos y las más de 70 instalaciones de entrenamiento que se van a construir requieren la participación de cientos de miles de operarios extranjeros.

“El papel y las responsabilidades de la FIFA también deben ser objeto de escrutinio (…) Al adjudicar la Copa Mundial a Arabia Saudí, independientemente de los riesgos conocidos, la FIFA asumirá una gran responsabilidad por gran parte de lo que suceda después”. EFE