Grandes bancos elevan sus pronósticos sobre el PIB chino ante tregua comercial con EE. UU.

Guardar

Shanghái (China), 14 may (EFE).- Destacados bancos internacionales como Goldman Sachs o UBS revisaron al alza en los últimos días sus pronósticos sobre el crecimiento de la economía china este año ante la tregua comercial de 90 días que inician hoy Pekín y Washington, informa el diario hongkonés South China Morning Post.

Concretamente, Goldman Sachs elevó del 4 % al 4,6 % su previsión para el avance del producto interior bruto (PIB) de la segunda economía mundial en el presente ejercicio, mientras que UBS hizo lo propio de un 3,4 % a entre un 3,7 y un 4 %, y JPMorgan, de un 4,1 % a un 4,8 %.

Pese a los problemas para la recuperación económica pospandémica en China y al recrudecimiento de la guerra comercial con Estados Unidos, las autoridades chinas fijaron "en torno a un 5 %" su meta de crecimiento para 2025, objetivo idéntico al del año pasado.

"Las negociaciones probablemente no serán sencillas debido al considerable desequilibrio comercial, pero la fuerza del sector exportador chino y los infravalorados niveles de su divisa (...) apuntan a la posibilidad de un yuan más fuerte como contrapeso a las rebajas arancelarias", indicaron analistas de Goldman Sachs en un informe este martes.

Concretamente, la entidad neoyorquina cree que la moneda china se situará en torno a las 7 unidades por dólar dentro de 12 meses, mientras que anteriormente su pronóstico era de 7,35.

Por su parte, la economista jefe de UBS para China, Wang Tao, avanzó que la distensión del conflicto comercial entre Pekín y Washington "podría convertirse en una sacudida menor para las exportaciones y el crecimiento económico en China, así como en menos estímulos adicionales durante lo que queda de 2025".

Robin Xing, economista jefe para China en Morgan Stanley, también habla ahora de un crecimiento mayor al que pronosticaba para los dos próximos trimestres, del 4,5 % en el segundo y del 4 % en el tercero: "Aunque los aranceles siguen siendo altos, esta ventana de suspensión podría traducirse en anticipaciones para los envíos y la producción".

El banco australiano Macquarie, a través de su principal economista en el país asiático, Larry Hu, cree que Pekín logrará este año alcanzar su meta de crecimiento del 5 % equilibrando los estímulos con el impacto de los aranceles: "Pekín anunciará los estímulos de forma reactiva porque no quiere incumplir su objetivo pero tampoco superarlo".

La semana pasada, las autoridades chinas anunciaron un nuevo paquete de medidas para dar un nuevo impulso a la recuperación económica y contrarrestar el efecto de los aranceles estadounidenses, avanzando bajadas de tipos, recortes a los requisitos de reserva bancaria o apoyo específico a negocios afectados por la guerra comercial.

Tras una primera ronda de negociaciones celebrada este fin de semana en Suiza, China y EE. UU. acordaron empezar este miércoles una tregua comercial de tres meses en la que ambos países reducirán sus aranceles adicionales cruzados en 115 porcentuales: Washington, del 145 % al 30 %, y China, del 125 % al 10 %. EFE