El Salvador envía sus condolencias a Uruguay por la muerte del expresidente Pepe Mujica

El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador expresa sus condolencias por el fallecimiento del expresidente uruguayo Pepe Mujica, destacando su empatía y su legado humanista entre los pueblos

Guardar

San Salvador, 14 may (EFE).- El Gobierno de El Salvador, mediante su Cancillería, envió este miércoles sus condolencias a Uruguay por la muerte del expresidente José Pepe Mujica (2010-2015), fallecido el martes a los 89 años de edad.

"El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, externa sus sentidas condolencias al Gobierno y pueblo del Uruguay, ante el sensible fallecimiento del expresidente José Mujica", indicó en un comunicado difundido en redes sociales.

El Ejecutivo salvadoreño considera que el "exmandatario y líder uruguayo será recordado por su alta empatía con su pueblo, además de su cálido humanismo y sencillez".

"Ante este deceso, El Salvador hace votos para que su memoria trascienda entre los uruguayos y demás pueblos a escala mundial", concluyó.

Pepe Mujica falleció el martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago y cuando le faltaba una semana para llegar a los noventa.

A comienzos de este año, el expresidente informó en una entrevista con el semanario local Búsqueda de que el cáncer que le fue descubierto en el esófago se le había expandido al hígado.

Mujica nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935 en una familia de ascendencia vasca e italiana, fue elegido diputado por Montevideo en 1994 y senador en los comicios de 1999 y 2004.

En 2005, el entonces presidente, Tabaré Vázquez, le nombró ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, cargo que dejó tres años después para dedicarse a su candidatura a la Presidencia que logró en segunda vuelta en noviembre de 2009 con el 52,39 % de los votos. EFE