
El Pleno del Congreso ha ratificado este miércoles el Acuerdo Marco Avanzado entre la Unión Europea y Chile en una votación en la que el Gobierno de coalición se ha dividido, pues el PSOE ha votado a favor, junto con el PP, mientras que Sumar votado en contra de un texto que considera "extractivista" y que también han rechazado Vox.
En concreto, el acuerdo ha salido adelante con el apoyo de los dos partidos mayoritarios, más el PNV, UPN y Coalición Canaria, mientras que ERC, Junts y Bildu se han abstenido y Podemos, Sumar y Vox han coincidido en el 'no'.
El portavoz de Exteriores de Sumar, Agustín Santos, ha justificado su oposición al acuerdo alegando que, aunque introduce alguna cláusula relativa a los Derechos Humanos, "sigue manteniendo un modelo extractivista, desigual y asimétrico en las relaciones económicas" entre Chile y la Unión Europea, que ha sido "duramente criticado" por organizaciones sociales y partidos políticos.
En concreto, ha indicado que la Coordinadora chilena 'Mejor Sin Tratado y Libre Comercio' ha advertido de que "la explotación del litio destruirá grandes solares y ecosistemas de inconmensurable valor ecológico", provocando "más sequía", y que la población chilena acabará sufriendo "las consecuencias de la depravación de los recursos naturales" de su país.
"Como creemos que es francamente contrario a la Agenda 2030 y a los acuerdos climáticos de París, nos parece que este acuerdo necesita ser renegociado", ha señalado Santos, justo antes de que desde Vox, José María Sánchez, sustentara su rechazo, precisamente, en que el acuerdo "contribuye a la implementación" de la Agenda 2030.
Además, el diputado de Vox ha rechazado el texto por contener puntos, a su juicio, "inaceptables" como los relativos al "desarrollo sostenible, la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y el multilateralismo".
Por contra, el socialista Pepe Mercadal ha recordado que este acuerdo con Chile se cerró, precisamente, bajo la Presidencia española de la Unión Europa de 2023 y que servirá para mejorar el vigente. "Es una mejora clara tanto para Chile como para la Unión porque el acuerdo de 2002 dejaba fuera aspectos como la propiedad intelectual o la sostenibilidad", ha defendido.
Últimas Noticias
EEUU elimina los marcos del anterior Gobierno para contrarrestar la desinformación de otros países
El Departamento de Estado informa sobre la revocación de programas impulsados previamente para combatir influencias extranjeras en información, argumentando que dichas plataformas funcionaron como herramientas de restricción política, según lo dispuesto por la actual política sobre libertad de expresión

La Cámara de Diputados de Brasil tramitará de urgencia la amnistía a condenados por actos golpistas
La iniciativa, impulsada por el sector conservador, fue avalada por amplia mayoría y permitirá que el proyecto sea debatido directamente en el pleno, generando una aguda confrontación política entre oficialismo y oposición, que cuestiona la medida

Un juez de EEUU ordena la deportación a Siria o Argelia del activista propalestino Mahmoud Khalil
La magistrada Jamee Comans determinó la expulsión de Khalil por supuestas irregularidades migratorias, mientras su defensa alega violaciones al proceso judicial y denuncia represalias políticas por sus declaraciones públicas sobre el conflicto entre Israel y Palestina y las protestas universitarias

AI tilda de "moralmente reprobable" el veto de EEUU a la resolución sobre el alto el fuego en Gaza

Heridos dos soldados israelíes en el traslado a prisión de personas que trataron de evitar su reclutamiento
Manifestantes ultraortodoxos bloquearon el paso a un vehículo militar cerca de Kfar Yona, agrediendo a personal de las Fuerzas de Defensa israelí y permitiendo la fuga temporal de uno de los arrestados, según autoridades y medios locales
