EE.UU. sigue considerando a los hutíes de Yemen una amenaza a la estabilidad regional

Guardar

Naciones Unidas, 14 may (EFE).- Estados Unidos sigue considerando a los hutíes de Yemen "una amenaza a la seguridad regional" pese a la tregua alcanzada con ellos el pasado 6 de mayo, por la cual los hutíes se comprometían a no atacar los navíos que transitan el mar Rojo mientras que EE.UU., en contrapartida, no atacaría sus instalaciones en Yemen.

La embajadora interina de EE.UU. ante la ONU, Dorothy Shea, dejó claro este miércoles ante el Consejo de Seguridad que ese grupo sigue siendo calificado como "terrorista" y que Israel, el principal aliado de EE.UU. en la región, tiene "legítimas preocupaciones de seguridad" sobre ellos, por lo cual Estados Unidos "apoya su derecho a la autodefensa contra grupos terroristas apoyados por Irán, como los hutíes".

Shea calificó ese acuerdo del 6 de mayo como "una capitulación de los hutíes, que supone un éxito para Estados Unidos", y añadió que, "como dijo el presidente Trump, los hutíes ya no quieren luchar más, están exhaustos".

Además, prometió que Estados Unidos "no va a aceptar contrabando ilícito de combustible o material de guerra a una organización terrorista", y prometió que su país seguirá "entorpeciendo la llegada ilícita a manos hutíes de apoyo financiero y suministros".

Con respecto a los bombardeos estadounidenses sobre Yemen en los pasados meses -algunos de ellos en colaboración con el Reino Unido- la diplomática los definió como "bombardeos de precisión contra objetivos hutíes, como complejos terroristas", pese a que las autoridades hutíes han denunciado la muerte de numerosos civiles en estos ataques.

Un detalle que hoy llamó la atención en el Consejo de Seguridad fue que Estados Unidos se ausentó -junto a Rusia y China- de un llamamiento conjunto de nueve países del Consejo (entre ellos todos los europeos) para proteger a las mujeres y los niños de Yemen, un ejemplo más de que EE.UU. se desmarca cada vez con más frecuencia de los llamados países occidentales y otros aliados como Corea, Guyana, Panamá o Sierra Leona. EFE

(foto)