EE.UU. no negociará política cambiaria en pactos comerciales

Los funcionarios estadounidenses encargados de negociar acuerdos comerciales en todo el mundo no están trabajando para incluir compromisos sobre política cambiaria en dichos acuerdos, según una persona familiarizada con el asunto.

Guardar

(Bloomberg) -- Los funcionarios estadounidenses encargados de negociar acuerdos comerciales en todo el mundo no están trabajando para incluir compromisos sobre política cambiaria en dichos acuerdos, según una persona familiarizada con el asunto.

Los mercados de divisas están nerviosos ante la posibilidad de que la administración del presidente Donald Trump busque un dólar más débil y utilice las negociaciones comerciales para lograr ese objetivo. El won surcoreano subió casi un 2% frente al dólar el miércoles, y el yen japonés también se apreció. previamente este mes, la moneda de Taiwán registró su mayor repunte en décadas.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, es el único miembro del equipo económico de la administración Trump que se ocupa de estos temas, y no ha delegado en otros funcionarios la participación en las discusiones sobre política cambiaria con socios comerciales, según la fuente. Estas cuestiones solo se negociarán con Bessent presente.

Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

Un portavoz del Tesoro declinó hacer comentarios.

El dólar ha caído cerca de un 8% frente a las principales divisas desde que Trump asumió el cargo. El presidente ha expresado reiteradamente quejas contra países, especialmente en Asia, por debilitar intencionadamente sus monedas para obtener ventajas comerciales sobre Estados Unidos. Su gobierno ha aplicado aranceles a gran parte del mundo y ahora estudia reducirlos mientras continúa negociaciones con varios países.

“No hay duda de que los mercados están nerviosos”, afirmó Gregory Faranello, jefe de negociación y estrategia de tasas de EE.UU. en AmeriVet Securities. “La extrema volatilidad es consecuencia de la incertidumbre comercial actual”.

Bessent ha intentado calmar los temores globales de que EE.UU. busque intencionadamente un tipo de cambio más débil. Desde febrero, ha reiterado que la política de “dólar fuerte” sigue “intacta”, incluso después de que el anuncio de Trump del 2 de abril sobre aranceles provocara una venta masiva de activos estadounidenses.

“Principal destino”

El secretario del Tesoro dejó clara esta postura ante sus homólogos durante las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional en Washington el mes pasado, y volvió a reafirmarla frente a inversores en la conferencia del Milken Institute en Los Ángeles, donde describió a EE.UU. como el “principal destino” del capital global. Tras participar en las negociaciones comerciales con China el fin de semana pasado, Bessent aseguró que “no se habló de divisas” con la delegación de Pekín.

Lo que ocurre a puerta cerrada en varias mesas de negociación coincide con esa visión, según la fuente. Aunque el gobierno busca que sus socios no manipulen sus monedas, no hay planes de incluir referencias explícitas a política cambiaria en futuros acuerdos, incluso aquellos que reduzcan parte de los aranceles iniciales de Trump.

Aunque Bessent ha afirmado públicamente que un dólar fuerte refleja una economía robusta, comentarios previos del propio Trump y algunos de sus asesores han alimentado la posibilidad de una orientación distinta.

Trump ha recurrido a figuras como Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, quien en su trabajo anterior esbozó un enfoque para aliviar lo que ha llamado recientemente las “cargas” de poseer la moneda de reserva global.

Esto refuerza la percepción de los mercados de que los objetivos económicos de Trump —como reducir el déficit comercial y reindustrializar EE.UU.— implican, de forma implícita, un dólar más débil, independientemente del lenguaje oficial.

Nota Original: US Is Not Pushing for Weaker Dollar in Tariff Talks, Person Says

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsApp

--Con la colaboración de Alexandre Tanzi.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.