Cuba critica el "doble rasero" de EEUU por su inclusión en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

Guardar

El Gobierno de Cuba ha criticado el "doble rasero" de Estados Unidos al incluir este martes al país latinoamericano en la lista de aquellos que "no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas", después de que la Administración de Joe Biden retirara a la isla caribeña esta designación.

"¿Acaso su gobierno ha tomado medidas contra quienes organizan, financian y realizan impunemente acciones terroristas contra Cuba desde territorio de Estados Unidos? El doble rasero de ese gobierno es ampliamente reconocido", ha denunciado el ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.

En un mensaje difundido en su cuenta de la red social X, ha cargado contra su homólogo estadounidense, Marco Rubio, del que ha dicho es "conocido por mentir para justificar sus medidas contra pueblo cubano". "Cabría recordarle que en 2024 agencias de su país presentaron evidencia en contrario", ha añadido en alusión a la salida de Cuba de esta 'lista negra' del Departamento de Estado.

El jefe de la diplomacia cubana ha calificado además a Estados Unidos como "el país de las listas unilaterales, arbitrarias y fraudulentas", sugiriendo a la Administración de Donald Trump "crear listado de políticos estadounidenses mentirosos y corruptos pagados por intereses especiales".

La medida anunciada este martes por la Casa Blanca "supone una prohibición de la venta o la concensión de licencias para exportar artículos y servicios de defensa a Cuba", ha indicado la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, en un comunicado.

Washington ha argumentado que en 2024 el "régimen cubano" se negó a colaborar con las autoridades para facilitar la deportación de por lo menos once prófugos de la justicia que se enfrentaban en Estados Unidos a cargos relacionados con el terrorismo.

Además de incluir a Cuba en esta 'lista negra', Marco Rubio ha renovado esta medida Venezuela, Corea del Norte, Irán y Siria. Rubio pidió a principios de mayo a la isla que entregue a la 'pantera negra' Assata Shakur, requerida por el asesinato de un militar estadounidense en 1973.

El expresidente Biden retiró a mediados de enero a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo a pocos días de que Trump, que reintrodujo esta medida durante su primer mandato, asumiera el cargo el pasado 20 de enero.