
Las autoridades de China han publicado este martes una lista que recoge los nombres dados a varias localidades del estado indio de Arunachal Pradesh, situado en el noreste del país y que Pekín considera parte de su territorio por formar parte de la región del Tíbet.
Así, el Gobierno del gigante asiático ha vuelto a renombrar algunas de las zonas situadas en la región, donde la mayoría de las localidades tienen nombre indio, una medida con la que vuelve a poner sobre la mesa sus demandas territoriales a pesar de los intentos por lograr una mejora de las relaciones bilaterales.
Para ello ha utilizado nombres en chino y tibetano, tal y como recoge el Ministerio de Asuntos Civiles de China, que hace referencia al estado de Arunachal Pradesh --un nombre en sánscrito-- como Zangnan. En este sentido, son 27 las zonas que han recibido nuevos topónimos: 15 montañas, cinco localidades, cuatro puertos de montaña, dos ríos y un lago.
Ahora, cada una de estas zonas cuenta con un nombre con alfabeto chino, tibetano y pinyin --la forma romanizada del chino mandarín, con alfabeto latino--. El Ministerio ha publicado, además, las coordinadas y un mapa descriptivo. "De acuerdo con lo previsto por el Consejo de Estado sobre la gestión de los nombres, hemos estandarizado algunos de estos topónimos en la zona de Zangnan", ha explicado.
Por su parte, el Gobierno indio ha descartado la medida y ha recalcado que esto "no alterará la realidad de Arunachal Pradesh, que seguirá siendo una parte inalienable de India". "Hemos notado que China persiste con sus vanos y absurdos intentos de nombrar lugares. De acuerdo con nuestra posición, rechazamos categóricamente tales intentos", ha aseverado el portavoz del Ministerio de Exteriores de la India, Randhir Jaiswal, en un comunicado.
China reclama casi unos 60.000 kilómetros cuadrados de este estado indio como parte del sur del Tíbet. En 1962 los dos países llegaron a enfrentarse militarmente por las disputas territoriales.
Ambos países han mantenido numerosas rondas de diálogo en un intento por desbloquear el conflicto desde que el área de Ladaj fuera escenario en junio de 2020 de un enfrentamiento entre militares indios y chinos, sin emplear armamento, en la que fue la peor confrontación entre los dos vecinos en 45 años, que se saldó con la muerte de al menos 20 soldados indios y cuatro militares chinos.
Últimas Noticias
Hamilton pierde tres puestos por sanción y Alonso arranca sexto en Mónaco
El joven centrocampista Pablo Barrios renueva hasta 2030 con el Atlético de Madrid
Pablo Barrios, destacado talento del Atlético de Madrid, celebra su renovación contractual hasta 2030 tras acumular más de 100 partidos con el primer equipo y debutar con la selección española

Díaz-Canel asegura que la situación eléctrica en Cuba es "grave" pero superable
Cuba enfrenta una crisis energética con apagones extremos; el presidente Díaz-Canel destaca la complejidad de la situación y el impacto de las sanciones estadounidenses en la recuperación del sistema eléctrico nacional
'Sentimental Value', de Joachim Trier, Gran Premio del Jurado del 78 Festival de Cannes
La UE y Albania siguen adelante con la adhesión con la apertura de nuevos capítulos sobre competitividad
Albania avanza en su proceso de adhesión a la UE con la apertura de capítulos sobre política económica, digitalización y empleo, proyectando una integración efectiva antes de 2030
