Al menos 10 feminicidios se registraron en El Salvador entre enero y abril, según una ONG

El Salvador enfrenta un alarmante aumento de feminicidios, con al menos 10 casos registrados entre enero y abril, resaltando la violencia letal en entornos de confianza, principalmente perpetrada por parejas o exparejas

Guardar

San Salvador, 14 may (EFE).- El Salvador registró al menos 10 feminicidios entre enero y abril pasado, de los que la mitad fueron cometidos por parejas o exparejas de las víctimas, de acuerdo con estadísticas compartidas este miércoles por la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa).

Los hechos, según la organización no gubernamental, fueron perpetrados con diferentes armas, como blanca y de fuego, y 3 de los casos fueron cometidos en San Salvador. El resto en otras localidades del país centroamericano.

En enero se registraron 2 hechos, en febrero también 2, en marzo fueron perpetrados 4 hechos y en abril 2, indican las estadísticas de Ormusa, que se elaboraron a partir del monitoreo y análisis de la información en medios de comunicación locales.

Silvia Juárez, de Ormusa, señaló en declaraciones a EFE que los datos de la organización "evidencian que las mujeres continúan enfrentando la principal inseguridad o la inseguridad que es la más extrema, que es la violencia letal en los entornos de confianza".

El Salvador registró unos 38 feminicidios en 2024, la mayoría cometidos por parejas o exparejas de las víctimas y agosto fue el mes en el que más casos se reportaron (8), según Ormusa.

Las parejas o exparejas de las víctimas fueron los principales perpetradores de estos crímenes (17), mientras que los otros 16 los cometieron "otros agresores".

Las autoridades de Seguridad revelaron en enero pasado datos sobre la cifra de homicidios registrados en El Salvador en 2024. Sin embargo, omitieron revelar la cifra de feminicidios cometidos el año pasado.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele atribuye al régimen de excepción, implementado desde hace tres años contra las pandillas y que suspende algunas garantías constitucionales, la baja considerable de homicidios en el país.

No obstante, las organizaciones feministas y defensoras de los derechos humanos denuncian que esta medida no ha contribuido a disminuir la violencia contra las mujeres y, en contraposición, los homicidios contra ellas en sus círculos de confianza se han elevado, según han alertado.

De acuerdo con un informe del Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH), en 2023 las organizaciones feministas registraron al menos 46 casos de violencia feminicida, de los que 23 fueron feminicidios o muertes violentas, 21 feminicidios perpetrados por parejas y dos suicidios feminicidas -suicidios de mujeres producidos como consecuencia de la violencia de género-.EFE